Entre los nominados más destacados para el premio de este año se encuentran el opositor ruso Alexey Navalny, la Organización Mundial de la Salud y la joven activista Greta Thunberg

Jared Kushner nominado al Premio Nobel de la Paz por su papel en “Los Acuerdos de Abraham”

photo_camera AP/ANDREW HARNIK - Jared Kushner, ex asesor principal de la Casa Blanca

El ex asesor principal de la Casa Blanca, Jared Kushner, ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz por su papel en la negociación de cuatro acuerdos de normalización entre Israel y las naciones árabes conocidos como los "Acuerdos de Abraham." 

Tanto Jared Kushner, yerno del anterior presidente de los Estados Unidos Donald Trump, como su adjunto, Avi Berkowit, enviado especial para Oriente Medio, han sido nominados a este prestigioso galardón. El encargado de nombrar a la pareja de ex ayudantes del entonces presidente Donald Trump ha sido el abogado estadounidense Alan Dershowitz, que tenía la capacidad de proponer candidatos en calidad de profesor emérito de la Facultad de Derecho de Harvard.

Dershowitz, fiel amigo del ex presidente Trump, le habría defendido en su primer juicio político que tuvo lugar el año pasado. Asimismo, el abogado ha expresado de forma abierta su disconformidad con el actual “impeachment”, a través de un artículo de opinión, donde decía que el Senado debería desestimar el juicio político contra el expresidente por el asalto al Capitolio de Estados Unidos el pasado 6 de enero, ya que se ha convertido en "un ciudadano de a pie".

En su carta al comité del Nobel, Dershowitz parecía reconocer que su nominación de Kushner podría ser algo impopular pero defendía que "el Premio Nobel de la Paz no es para la popularidad. Tampoco es una evaluación de lo que la comunidad internacional pueda pensar de aquellos que ayudaron a lograr la paz. Es un premio por cumplir los desalentadores criterios establecidos por Alfred Nobel en su testamento". 

Asimismo, en su carta al comité del Nobel, Dershowitz también citó el trabajo del ex embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman y del ex embajador israelí en Estados Unidos, Ron Dermer, en los acuerdos de normalización.

“Los Acuerdos de Abraham” están considerados como los avances diplomáticos más importantes en Oriente Medio de los últimos 25 años. Tras décadas de hostilidades entre los países árabes e Israel, la Administración Trump, consiguió que cuatro naciones árabes normalizaran relaciones con el Estado judío: Bahréin, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. Hace apenas unos años este tipo de acuerdos eran impensables, si no se resolvía la cuestión palestina.

Atalayar_Ceremonia Acuerdos de Abraham

Sin embargo, “Los Acuerdos de Abraham” han levantado ampollas entre los palestinos y gran parte de la población árabe que ha rechazado estos acuerdos, considerándolos un acto de traición a su lucha contra la ocupación israelí, y desde el verano pasado han estallado protestas en los territorios palestinos ocupados y en todo el mundo árabe para expresar su condena a los acuerdos.

Estos acuerdos de normalización rompen por tanto el antiguo paradigma de Oriente Medio, donde la normalización de relaciones con Israel pasaba indiscutiblemente por resolver el conflicto palestino. La Administración Trump ha conseguido sortear esta disputa y materializar acuerdos entre diferentes estados árabes con Israel. Por su parte, tanto Kushner y Berkowitz - enviado a Oriente Medio- fueron figuras clave en la negociación de los acuerdos entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos.

Como consecuencia de su papel como mediadores en “Los Acuerdos de Abraham”, Kushner y Berkowitz han sido propuestos como nominados al Nobel. Aún así, miles de personas, desde miembros de parlamentos de todo el mundo hasta antiguos ganadores de este importante galardón, pueden proponer candidatos. Las nominaciones, por tanto, no implican un respaldo del comité del Nobel.

Entre los nominados más destacados para el premio de este año se encuentran el opositor ruso Alexey Navalny, la Organización Mundial de la Salud y la joven activista Greta Thunberg. Todos fueron respaldados por legisladores noruegos que en el pasado han sido los que han apostado por el ganador final.