Las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel viven uno de sus mejores momentos y continúan en su camino hacia el éxito. Los dos países no paran de crear acuerdos comerciales para cooperar en distintos campos. Como ya sucediera a principios de año, el país norteafricano y el israelí han vuelto a rubricar un acuerdo en el que dicen estar listos para poner su tecnología nuclear a disposición tras la normalización de relaciones con el Estado hebreo. Así lo anunció este miércoles el director general de la Comisión de Energía Atómica de Israel (IAEC), Moshe Edri.
Israel y Marruecos continúan en la firma de acuerdos para potenciar la relación entre las dos naciones. Esta vez el acuerdo se firmó en presencia del ministro de Educación, Yifat Shasha Biton, el presidente de la Industria Aeroespacial, Amir Peretz, el presidente de la Universidad de Bar-llan, el profesor Aryeh Tsavan, el jefe de la Embajada del Reino de Marruecos en Israel, el Sr. Abderrahim Beyyoudh y altos funcionarios de las empresas de energía israelíes.

Beyyoudh señaló que Marruecos e Israel ya tenían vínculos de larga duración. “Esto nos animará a seguir impulsando un futuro mejor para toda la región”. El principal objetivo de dichos acuerdos es el impulso energético de ambas naciones en ámbitos como el desarrollo de baterías recargables, el reciclaje, la energía solar, la economía del hidrógeno y, uno de los retos de mayor importancia para el Reino, como es el almacenamiento y transporte de sus recursos energéticos a países vecinos como España.
En el evento participaron científicos de las universidades de Bar-Ilan, Tel Aviv, Ben Gurion, Ariel, Technion, el Instituto Weizmann y la Universidad Hebrea de Jerusalén. El profesor Doron Auerbach, director científico del Centro de Energía y Sostenibilidad de Bar-Ilan, dirigió el acuerdo con el profesor Yair Einali de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de Materiales, y el profesor Jones Elmi, investigador superior de la Universidad Politécnica de Mohammed VI de Marruecos. El presidente de la Universidad Politécnica Mohammed VI, Hisham al-Habti, dirigió a la delegación marroquí a la ceremonia de firma. El acuerdo fue firmado por el profesor Doron Auerbach en nombre del Consorcio de Científicos de Israel y presidente de la Universidad de Mohammed VI en nombre del Consorcio de Científicos de Marruecos.

Al decir que está “listo” para compartir su tecnología nuclear, Israel pretende fortalecer aún más los diversos acuerdos de cooperación firmados con los países árabes desde que decidieron restablecer sus relaciones siguiendo la estela de los Acuerdos de Abraham. En su discurso, el director general de la Comisión de Energía Atómica de Israel espera que los acuerdos de normalización firmados en 2020 con Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin “abracen el camino para un diálogo directo significativo en la región, incluso en foros nucleares”, subrayando que esta nueva cooperación se colocará bajo los augurios del OIEA. Dichos tratados no han gustado en Irán quien mira con recelo los movimientos entre las distintas naciones que forman parte de estos.
Esta declaración se realizó en el marco de la 66ᵉ Conferencia General de la Agencia Internacional de Energía que se llevó a cabo en Viena. Moshe Edri afirmó que este es otro punto de inflexión en las relaciones entre Israel y los países árabes como Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin que acordaron firmar un tratado de paz con el Estado judío, según explica un comunicado de prensa publicado por la IACE.