El escenario político peruano se recrudece. A las acusaciones de fraude electoral emitidas por la candidata derechista Keiko Fujimori tras salir derrotada de las urnas, le han seguido las denuncias por financiación irregular contra la formación Perú Libre, la plataforma política del presidente electo Pedro Castillo.
La fiscal Bonnie Bautista, del Segundo Despacho Provincial de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, acusó el domingo a los integrantes de la presunta organización criminal conocida como ‘Los Dinámicos del Centro’ de “introducir a la economía nacional fondos ilícitos, que también habrían sido destinados al financiamiento de campañas políticas del gobierno regional de turno”.
Bautista ha solicitado un total de 36 meses de prisión preventiva para los 20 presuntos integrantes de la organización. La estructura, que operaba dentro del Gobierno regional de Junín, se habría enriquecido a través del tráfico de “brevetes”, esto es, permisos de conducción, para posteriormente financiar al partido de Castillo.

“El objetivo era financiar la campaña política del partido político de turno”, subrayó Bautista en referencia a Perú Libre. Un partido que, además, presentó candidatos para la Presidencia de la República y al Congreso, añadió la representante del Ministerio Público.
No es la primera vez que la plataforma marxista-leninista está envuelta en problemas con la Justicia. El médico y fundador de Perú Libre que gobernó en la región de Junín entre 2011 y 2014, y después en 2019, Vladimir Cerrón, ha sido condenado en firme por participar en varios casos de corrupción.
Entre las condenas contra el mandatario se incluye una sentencia anulada que le permitió volver al ejercicio institucional. Aunque Cerrón, vinculado a los Gobiernos de Bolivia y Venezuela, fue suspendido definitivamente en 2019, tan solo siete meses después de volver al cargo.

Además, parte de la militancia de Perú Libre se encuentran imputada por irregularidades en la emisión de licencias de conducir y tráfico de influencias.
Ante estas acusaciones, el izquierdista Pedro Castillo rechazó de plano haber recibido financiación irregular durante la campaña electoral y se puso a disposición de la Justicia. “Esta campaña la hizo el pueblo”.
“Por respeto al pueblo me voy a sincerar y me someto a cualquier tipo de investigación”, declaró el candidato de Perú Libre.
Castillo alegó que la base económica campaña se cimenta sobre los fondos de sus simpatizantes. “No podemos estar sometiéndonos a actos delincuenciales y de corrupción. Rechazo rotundamente. Seré el primero en salir a decirlo, empezando por mi propio entorno”, añadió.

“Rechazo y condeno totalmente [la versión de la fiscal]. Han visto la campaña y han visto como la gente alcanzaba platos de comida, me daban alojamiento. Si hay que deslindar con la corrupción, pues hay que hacerlo. A mí me daría vergüenza que parte de mi entorno reciba migajas porque estamos aquí por Perú y por la patria”, sentenció.
El país latinoamericano está a expensas de conocer al próximo presidente del país hasta la confirmación oficial de las instituciones una vez finalice el proceso de supervisión de los 270 pedidos de nulidad por parte del tribunal electoral.
El candidato de Perú Libre aventajó con una diferencia de 40.000 votos a la aspirante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en la segunda vuelta de las elecciones. La derechista pidió entonces la nulidad de las mesas electorales en las que venció Castillo, sin embargo, ni las autoridades ni los observadores internacionales han detectado irregularidades durante la celebración de los comicios.

La hija del dictador que gobernó Perú con mano de hierro entre 1990 y el año 2000, Alberto Fujimori, ha cargado contra su adversario: “Hemos leído las denuncias que hay sobre ‘Los Dinámicos del Centro’, sabemos cómo han financiado el fraude en la mesa, lo que se está viendo es el comienzo del hilo de la madeja, la verdad va a salir a la luz, no sigan tapando el sol con un dedo”.
Keiko Fujimori exigió al presidente de la República que no convalide a un candidato “ilegítimo” en alusión a Castillo. “El presidente Francisco Sagasti ha abdicado de su gran responsabilidad de garantizar elecciones limpias en igualdad de condiciones. En nombre de una supuesta “imparcialidad” ha preferido hacerse a un lado y dejar a todos los peruanos en la oscuridad e incertidumbre electoral”, trasladó la candidata derechista a través de Twitter.
“[Sagasti] pudo pasar a la historia como un hombre justo que se la jugó por la democracia en beneficio de todos los peruanos, pero su respuesta nos demuestra que prefiere quedar registrado como un presidente por accidente. A pesar de esta gran decepción, nuestra lucha no se detiene”, sentenció Fujimori en su cruzada contra las instituciones peruanas.
Por su parte, el líder de Perú Libre oficializó su viraje moderado para tranquilizar a la otra parte del electorado y declaró que su gestión como presidente del país se llevará a cabo bajo el marco de la actual Carta Magna, por lo que abandona de forma definitiva su intención previa de realizar un referéndum para reformar la Constitución.
Coordinador de América Latina: José Antonio Sierra.