El jefe del Ejecutivo español pretende trasladar un mensaje de apoyo a Ucrania y reiterar que se seguirá enviando ayuda militar y humanitaria, mientras se recrudece el conflicto en Mariúpol y Járkov

Pedro Sánchez llega a Kiev para reunirse con Zelenski

photo_camera AFP PHOTO / BORJA PUIG DE LA BELLACASA / LA MONCLOA - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (izq.), y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen (dcha.), posan para las fotos con la viceprimera ministra ucraniana para la Integración Europea y Euroatlántica, Olha Stefanishyna (c), a su llegada a Kiev para las conversaciones con el presidente ucraniano

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a Kiev esta mañana para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. El objetivo de esta visita es la de trasladar el apoyo de España a Ucrania, mostrar el rechazo a la invasión de las tropas rusas y reiterar que se va a continuar enviando armamento para el Ejército ucraniano, así como más ayuda humanitaria para la población.

Eso sí, el viaje de Sánchez se ha hecho como los otros mandatarios que han viajado a Kiev: con secretismo. El presidente del Gobierno aterrizó el miércoles alrededor de las seis de la tarde en la ciudad polaca de Rzeszów, a unos cien kilómetros de la frontera con Ucrania, desde donde se desplazó en coche hasta Leópolis. Ya en Ucrania, cogió un tren que lo ha llevado a Kiev, tras diez horas de viaje. Conforme a la agenda prevista, se espera que el presidente español se traslade primero a la ciudad de Borodyanka para después volver de nuevo a Kiev. 

zelensky-consejo-seguridad-naciones-unidas

Con Pedro Sánchez también ha viajado la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, a quienes ha acompañado una representante del Gobierno ucraniano. A su llegada ya posaban las banderas de los tres países. Se espera también que después de la reunión, los tres mandatarios ofrezcan una rueda de prensa.

No obstante, Pedro Sánchez ya anunció el mensaje que pretendía trasladar a Ucrania en esta visita: solidaridad, armamento y ayuda humanitaria, como así lo mostró en una visita en Málaga al Centro de Recepción, Atención y Derivación de refugiados ucranianos. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que se garantice más pronto que tarde la paz en Ucrania. Y mientras tanto, lógicamente, vamos a desplegar toda la ayuda humanitaria que estamos desplegando y toda la ayuda militar”, dijo Sánchez.

Junto a ello, el jefe del Ejecutivo español también tiene previsto formalizar la reapertura de la Embajada de España en Kiev, como ya anunció en los días anteriores “como muestra del compromiso de la sociedad española con el pueblo ucraniano”. 

soldados-ucrania-guerra-rusia

Con esta visita oficial, Sánchez se une a los viajes ya realizados por otros mandatarios y representantes de la Unión Europea. La última visita fue este mismo miércoles del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que se tramitó el formulario para solicitar el reconocimiento de Ucrania como aspirante a ingresar en la Unión Europea. Michel hizo el mismo recorrido que se espera que realice Pedro Sánchez y afirmó que “la Historia no olvidará los crímenes de guerra” sufridos en Ucrania.

En todo caso, estas visitas se realizan mientras aumenta la presión en varias ciudades del país. El Ministerio de Defensa ruso ha informado que Mariúpol se encuentra ya bajo el control de las fuerzas rusas, mientras que Ucrania pide un corredor humanitario para sacar a más de 1.000 civiles y 500 soldados. Mientras, Putin ha ordenado cancelar los planes para asaltar la planta de Azovstal para seguir bloqueándola “de forma segura”. No obstante, y según las milicias prorrusas, bloquear esta última resistencia en Mariúpol requeriría muchas más tropas. “Será necesario reforzar nuestro personal militar, de manera que no mase ni una mosca”, ha señalado el líder de la autoproclamada república popular de Donetsk, Alexéi Nikanorvov.

Otra de las ciudades donde se recrudece el conflicto es en Járkov, la segunda metrópoli más grande de Ucrania. Su alcalde ha asegurado que la ciudad se encuentra bajo un intenso bombardeo. “Grandes explosiones, la Federación Rusa está bombardeando con furia la ciudad”, ha afirmado. Casi un tercio de la población de Járkov ya ha sido evacuado. 

Más en Política