Se llegó a un acuerdo para cancelar el aumento de los precios a medida que aumentaba la ira de la población descontenta

Temor en Libia a una revuelta del pan por el incremento del precio

photo_camera AFP - Un hombre libio recibiendo pan después de una larga espera en una cola, en Bengasi.

El Centro de Control de Alimentos del Gobierno Libio de Acuerdo Nacional (GNA) anunció un acuerdo para que el precio del pan vuelva a su nivel anterior. Se tomó la decisión de evitar lo que los observadores describieron como una "revuelta del pan" que corre el riesgo de estallar en todo el país en cualquier momento, como resultado de la ira generalizada entre los libios por el repentino aumento del precio del pan.

El jefe del sindicato de panaderos, Saeed Boukhreiss, acusó a las empresas públicas y privadas de molinería de elevar el precio de la harina a su nivel más alto, es decir, a 220 dinares. Dijo que esas empresas subieron el precio de los ingredientes utilizados en la fabricación del pan, como la levadura, el aceite, la sal y el azúcar.

El centro de control de alimentos dijo que decidió restablecer el precio anterior del pan, durante una reunión con el director general de la empresa de molienda y alimentación de harina, el director de la guardia municipal de Trípoli y miembros del sindicato de panaderos.

Los miembros del centro de control de alimentos subrayaron la necesidad de que todas las panaderías se ajusten a las normas y especificaciones sanitarias establecidas y no utilicen productos alimenticios prohibidos en la fabricación de pan.

El Ministerio de Hacienda del GNA dijo en una declaración que el ministro Faraj Boumtari examinó con el jefe del sindicato de panaderos la situación de las panaderías tras el aumento de los precios de la harina que provocó la subida del precio del pan. La reunión se dedicó al examen del proceso de producción en las panaderías y la disponibilidad de harina y trigo en los molinos y panaderías y la posibilidad de agilizar el suministro de existencias suficientes.

En la declaración se indicó que ambas partes subrayaron la importancia de que las panaderías se adhirieran a los controles de fabricación de pan y a los precios fijados por el ministerio y la supervisión de las panaderías por las autoridades de control. El jefe del sindicato dijo que hay una comunicación continua con las panaderías y que existe el compromiso de adherirse a estos controles.

Pero los analistas subrayaron que el aumento del precio del pan es una de las repercusiones negativas de la subida del tipo de cambio del dólar frente al dinar libio en un 230 %, después de que la decisión de unificar los tipos de cambio entrara en vigor en enero.

El jefe del sindicato de panaderos explicó que los molinos elevaron el precio de la harina a 210 dinares por quintal, lo que equivale aproximadamente a 47 dólares, después de que antes era de 155 dinares, es decir, unos 35 dólares por quintal, indicando que "los precios de todos los componentes de la industria del pan han aumentado, especialmente el aceite, la sal y la levadura".

Protestas en Libia

El 3 de enero, el Banco Central de Libia comenzó a aplicar un nuevo tipo de cambio de 4,48 dinares libios por dólar de los Estados Unidos, después de que las autoridades del oeste y el este del país llegaran a un acuerdo al respecto el pasado mes de diciembre, de manera que el tipo de cambio se aproxima a su valor en el mercado negro, donde el tipo de cambio del dólar oficial antes de este movimiento era de unos 1,4 dinares.

Los activistas locales señalaron que ahora se están vendiendo tres panes por un dinar, ya que el precio del pan subió de un cuarto de dinar a 33 dirhams, ya que la municipalidad de Trípoli advirtió, el jueves, que se tomarán medidas legales contra los especuladores que obtengan beneficios del precio del pan.

Los activistas agregaron que el alto precio del pan puede provocar disturbios populares en todo el país. Subrayaron que la población carece de la mayoría de los servicios básicos, y no le queda nada más que una hogaza de pan, que ahora está en peligro como resultado de las políticas fallidas del Gobierno de Acuerdo Nacional.

En el este del país, la agencia de noticias afiliada al gobierno provisional libio dijo: "La noticia del aumento del precio del pan por parte de algunas panaderías de Bengasi ha provocado la ira y el resentimiento de los ciudadanos, que llevan mucho tiempo sufriendo la escasez de efectivo y el retraso en el pago de los salarios, frente a la subida de los tipos de cambio del dólar, lo que pone a la gente en una situación desesperada". ”

La agencia citó al portavoz oficial de la Guardia Municipal, el capitán Ibrahim al-Talhi, diciendo que la agencia había recibido varias quejas de los ciudadanos por el alto precio del pan.

Destacó que la función de la guardia municipal es asegurar la supervisión, no legislar, lo que significa que no es de su competencia fijar o modificar ningún precio. Su única función es vigilar la actitud de las autoridades competentes y el grado de compromiso de éstas con el mantenimiento de los precios.

Situación en Libia

El profesor de economía de la Universidad de Bengasi, Attia al-Mahdi al-Fitouri, dijo que el precio de una barra de pan ha ido en aumento durante algún tiempo, y que el gobierno no puede vigilar e imponer un precio específico a las panaderías.

Indicó que el tamaño de una barra de pan cambia a menudo, y no tiene un tamaño o peso específico. Fitouri también acusó al Banco Central de Libia en Trípoli de contribuir indirectamente al aumento de los precios.

Destacó que "la estabilidad de la economía es más importante que la disminución de las reservas; porque las reservas están destinadas a estabilizar la economía, además de que Libia tiene reservas que pueden durar más de cinco años, incluso si se cierran las bombas de petróleo..

Libia consume anualmente 1,3 millones de toneladas de trigo para cubrir las necesidades del mercado local, de las cuales el 75 % se importan tras la disminución de la producción nacional de trigo a 250.000 toneladas.

Hay 4.160 panaderías en varias partes de Libia, además de 57 molinos de harina.

Las partes cercanas al GNA trataron de justificar la posición por el aumento del precio del trigo en los mercados mundiales.

El miembro del parlamento paralelo de Trípoli y de la Cámara de Comercio e Industria, Muhammad Al-Ra'id, dijo: "El alto precio de la harina en Libia se debe a un aumento del 20 por ciento del precio de la harina en el mercado mundial, y no tiene nada que ver con el ajuste del tipo de cambio".

Señaló que el precio de la harina aumentará un 18 por ciento y que el Banco Central de Libia no ha abierto créditos a las importaciones de trigo desde el pasado mes de agosto.

Más en Política