El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ordenó en las últimas horas la evacuación obligada de los civiles de la región de Donetsk ante los durísimos enfrentamientos militares con el Ejército ruso justo cuando se cumplen 158 días desde que se inició la ofensiva el 24 de febrero pasado. El máximo mandatario ucraniano lanzó un mensaje a través de Telegram en el que instó a la salida obligatoria de los civiles que quedan todavía en el área asegurando que las personas que entren dentro del proceso de evacuación recibirán el apoyo logístico y económico necesario.
"Confíen en mí. Cuanto antes lo hagan, cuanta más gente abandone la región de Donetsk ahora, menos tiempo tendrá para matar a personas el Ejército ruso", resaltó Zelenski, tras admitir que aún había "cientos de miles de personas, decenas de miles de niños, muchos de los cuales se niegan a irse".

Zelenski dirigió un nuevo discurso a la nación en el que alertó sobre que miles de personas están todavía en zonas de combate en la región integrada en el Donbás y que es objeto de violentas ofensivas por parte del Ejército ruso junto con la región también Lugansk. Precisamente, estas áreas fueron reconocidas por Vladimir Putin como repúblicas independientes antes de que se anunciase la operación militar especial contra Ucrania con el pretexto de “desnazificar” y “desmilitarizar” el país ucraniano, situación que era considerada como una amenaza por parte del presidente ruso.
"Ya hay una decisión gubernamental sobre la evacuación obligatoria de Donetsk", dijo Volodimir Zelenski, poniendo el foco en los llamamientos de las autoridades para abandonar la región asediada por las Fuerzas Armadas invasoras. "Vete, te ayudaremos", señaló Zelenski, quien añadió que “en esta etapa de la guerra, el terror es el arma principal de Rusia".
BBC News - #UkraineWar: #Zelensky orders civilians to leave #Donetsk regionhttps://t.co/rWnLKyJJga
— Jan Nikkel (geboostert) (@jannikkel6) July 31, 2022
Según cifras oficiales ucranianas, se estima que el número de civiles que todavía viven en la región sitiada de Donetsk oscila entre las 200.000 y las 220.000 personas.
El aviso de evacuación obligatorio publicado el sábado por la noche indicaba también que el próximo invierno se trataría de un asunto de máxima urgencia, teniendo en cuenta que todavía hay 50.000 niños en la zona.
“Necesitan ser evacuados, no se puede poner en peligro mortal a estas personas en el invierno sin calefacción, luz, sin la capacidad de mantenerlos calientes”, dijo el Ministerio de Reintegración de Territorios Temporalmente Ocupados de Kiev en un comunicado oficial.

Por otro lado, Kiev también pidió a la Cruz Roja y a la ONU que accedieran a los soldados retenidos por las fuerzas de Moscú en esta región.
Zelenski, en su discurso, también presionó una vez más a la comunidad internacional, especialmente a Estados Unidos, para que Rusia sea declarada oficialmente como un "patrocinador estatal del terrorismo". El presidente ucraniano solicitó esto "más como una defensa efectiva del mundo libre que como un gesto político".
Mientras, Pavlo Kirilenko, jefe de la administración militar de Donetsk, informó este mismo sábado de que a lo largo del último mes han muerto en la región como resultado de los ataques rusos un total de 662 personas y que otras 1.711 fueron heridas, como señaló la agencia EFE.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa ucraniano informó del asesinato de 50 prisioneros ucranianos en una cárcel de la autoproclamada República Popular de Donetsk situada en la localidad de Yelenovka (también conocida como Olenivka, en ucraniano), mientras que Moscú negó totalmente este hecho. También se denunció que 73 personas resultaron gravemente heridas en esta ofensiva. En este caso, Volodimir Zelenski acusó a Rusia de "asesinato masivo deliberado de prisioneros de guerra ucranianos".