Comienza la cuenta atrás de un año para que empiece la Exposición Universal de Dubái 2020 en el enclave dubaití de Emiratos Árabes Unidos (EAU). Del 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022 tendrá lugar la primera Exposición Universal que se va a celebrar en la región de Oriente Medio.
Hace unos meses se conoció la noticia del aplazamiento de este gran evento internacional, que iba a tener lugar este año, debido a la crisis sanitaria del coronavirus que ha azotado al mundo entero. A causa de esta lacra, las autoridades de Emiratos pospusieron la cita a 2021 (aunque manteniendo 2020 en el nombre del certamen) y todo sigue su curso con una gran labor desarrollada por todas las partes implicadas. En mayo de este año, la Asamblea General del Bureau International des Expositions (BIE) aprobó oficialmente el aplazamiento de un año del evento mundial. Los países participantes habían solicitado el retraso para superar los desafíos planteados por la pandemia de la COVID-19 y los Estados miembros aceptaron por unanimidad la solicitud de Dubái de mantener el nombre de 'Expo 2020 Dubái'. Más de 210 millones de horas de trabajo se han invertido hasta el momento en un emplazamiento que albergará a más de 190 países participantes que confirmaron su asistencia.

A pesar de que queda todavía un año para la inauguración, hay un gran camino avanzado ya respecto a la preparación en el sitio de la exposición, cerca del Aeropuerto Internacional Al-Maktoum en el sur de Dubái. Reem al-Hashemy, ministra de Estado de Cooperación Internacional y directora general de la Oficina de la Expo 2020 en Dubái, declaró que, en las próximas semanas, el equipo comenzará a compartir nuevos detalles e ideas sobre el espacio, la salud, el bienestar, los viajes y la conectividad, entre otros asuntos. “Que se sientan en el corazón de esta Expo”, señaló la ministra.
"Nuestro liderazgo no ha escatimado esfuerzos, nos ha guiado y ha proporcionado todos los recursos para garantizar que nuestra Exposición Mundial sea una verdadera expresión de los valores de EAU", detalló Al-Hashemy. “Nuestra Exposición Mundial tiene la misión de inspirar esperanza. Esperamos que la gente se una a nosotros para lograr nuestros objetivos de unir al mundo y poner a la humanidad y al planeta en el camino correcto”, reseñó la ministra, quien quiso agradecer la labor desarrollada: “Al marcar un año para que abramos, quiero agradecer a todos aquellos que trabajaron tan duro y con tanta pasión para ofrecer una Expo excepcional. El viaje ha valido la pena y en 365 días compartiremos nuestra emoción y nuestra pasión con millones de personas”.

Se han completado más de 210 millones de horas de trabajo hasta la fecha. Un esfuerzo que se ha centrado en 2020 en el paisajismo y el acondicionamiento de los edificios propiedad de la Expo, y en la construcción de pabellones de campo, que finalizará a finales de año. La primera Expo Mundial en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA) se llevará a cabo desde el 1 de octubre de 2021 al 31 de marzo de 2022. Reunirá a más de 190 países para explorar nuevas ideas, formar nuevas conexiones y abordar colectivamente algunos de los mayores desafíos globales, todo ello siendo fieles al lema principal de Expo Dubái 2020 que es el de ‘Conectando mentes, creando el futuro’; todo ello encaminado a promocionar la cooperación mundial para afrontar y solventar los retos globales promocionando el desarrollo de las más innovadoras tecnologías. Todo girará en torno a los tres pilares principales de la feria mundial: la Sostenibilidad, la Oportunidad y la Movilidad.