Daniel Abascal/Agencias
Pie de foto: Helicóptero francés sobrevuela la zona de Los Alpes donde se estrelló el avión
El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial por los fallecidos en el accidente del avión de la compañía Germanwings que se estrelló ayer en Los Alpes, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Además, este miércoles a las 12 se ha convocado a un minuto de silencio en todas las instituciones públicas. El Congreso de los Diputados realizará este minuto de silencio al mediodía en la Puerta de los Leones.
Los tres días de luto comenzaron esta media noche con la publicación en el BOE del decreto, ha añadido la vicepresidenta, que ha señalado que también se guardará mañana un minuto de silencio por las víctimas.
El Congreso de los Diputados ha convocado para este miércoles a mediodía un minuto de silencio ante la Puerta de los Leones en recuerdo de las víctimas. Según han avanzado fuentes parlamentarias, la Cámara Baja se unirá así a los actos de condolencia que celebrarán todas las instituciones públicas en el primero de los tres días de luto decretados por el Gobierno a causa del accidente aéreo.
Rajoy y Mas viajan juntos
El presidente español, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, viajan juntos a la zona de Los Alpes donde se estrelló el avión de Germanwings con 150 personas a bordo. Allí se reunirán con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, François Hollande.
En el gabinete de crisis que ha presidido el propio Rajoy y en el que han participado responsables de Exteriores, Justicia, Interior, Fomento, Sanidad y Presidencia, se ha confirmado que Hollande habría aceptado la ayuda ofrecida por Rajoy para colaborar en las tareas de investigación del accidente. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, confirmó que un equipo de la Guardia Civil se unirá a las tareas de rescate.
Las tareas de seguimiento del gabinete serán retomadas el miércoles a las 11:00h, en constante comunicación con los de Cataluña, Francia y Alemania.
Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno anunciaba el decreto de 3 días de luto oficial y justo después la medida era replicada desde la Generalitat.
Muestras de ADN y tareas de salvamento
Las familias de las víctimas del accidente del airbus 360 que se estrelló cuando cubría la ruta Barcelona-Dusseldorf han empezado a tomarse muestras de ADN en el aeropuerto de El Prat. Estas muestras facilitarán la identificación de los pasajeros y tripulantes fallecidos en el siniestro del avión de la compañía Germanwings, la marca low cots de Lufhansa.
Los equipos de salvamento franceses ya han iniciado las tareas para la recuperación de los cuerpos de las 150 víctimas mortales. Han establecido su cuartel general en la pequeña población de Digne-les-Bains, pero la difícil orografía del terreno montañoso y la nieve juegan contra las tareas de rescate. Además, la búsqueda de los cadáveres se ha interrumpido al hacerse de noche.
Pese a estas complicaciones, a media tarde se encontró la primera de las cajas negras del avión siniestrado y poco después de las 18 horas se habría hallado la segunda, según indican algunas fuentes. Estas cajas negras permitirán conocer las causas de este siniestro. En este momento parece descartada la posibilidad de que se trate de un atentado terrorista. Se sabe que el tiempo era bueno cuando el avión se estrelló, por lo que también se descartan causas meteorológicas.El avión estaba ya al final de su vida comercial, pues lleva más de 24 años volando. No obstante, la compañía aérea acaba de informar de que el aparato pasó ayer sin problemas una revisión en el aeropuerto de Dusseldorf.
Las víctimas españolas
Empresarios, cantantes de ópera, trabajadores, turistas y estudiantes figuran entre los pasajeros del vuelo de Germanwings que se ha estrellado este martes en los Alpes franceses, según los datos que ayuntamientos y compañías privadas han revelado a lo largo de la jornada. Hasta última hora de la tarde los datos que han ido trascendiendo son los siguientes:
- Un grupo de 16 estudiantes alemanes de Educación Secundaria junto a dos de sus profesores que regresaban de un programa de intercambio en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès.
- La esposa del jefe de gabinete del líder de ERC, Oriol Junqueras, Lluís Juncà. Nacida en Olot (Girona), viajaba a Dusseldorf por motivos de trabajo.
- Al menos otros ocho gerundeses, que tienen entre 30 y 66 años, de los cuales siete trabajaban para cinco empresas del sector alimentario de la provincia y otra era un ingeniero de Girona.
- Otros cuatro trabajadores de la empresa Nutrisport, con sede en Argentona (Barcelona) y dedicada a la nutrición deportiva, y dos de la firma de moda Desigual, en concreto de su departamento de 'Real Estate', dedicado a buscar localizaciones para las tiendas de la multinacional catalana de moda.
- Dos miembros de la empresa de componentes de automoción Delphi de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), en concreto el director de recursos humanos, el navarro Rogelio Oficialdegui Tina, de 62 años, y el delegado del comité de empresa de UGT habían embarcado en el avión con destino a Düsseldorf.
- Dos trabajadores de Fira de Barcelona.
- El director general de la empresa Milla Masanas (Mimasa), con sede en Cornellà de Terri (Girona), que viajaba a la feria para promocionar la empresa.
- Un ciudadano belga residente en Barcelona.
- Un vecino de Badalona.
- Un colaborador de la farmaceútica Bayer y la mujer de otro empleado.
- Un vecino de Lorca y otro de Aguilas, municipios pertenecientes a la provincia de Murcia.
- Un ex empleado de Inditex, Josep Sabaté Casellas. Desde julio de 2014 trabajaba en la firma textil Esprit. Casado, con tres hijos y a la espera de tener un cuarto, era catalán y residente en A Coruña en los últimos tiempos.
- Dos cantantes que habían actuado en el 'Siegfried' recién representado en el Liceu de Barcelona. La contralto Maria Radner, que viajaba a su ciudad --donde había nacido-- con su marido y su bebé, y el barítono Oleg Bryjak, que formaba parte de la Deutsche Oper am Rhein de la ciudad alemana.
- Una mujer de Meliana (Valencia), Pilar V., de unos 55 años, que actualmente residía en Barcelona y que viajaba a Dusseldorf para visitar a sus hijos que están de Erasmus en la ciudad alemana.
- Una alemana, Sonia C., gran aficionada del Valencia Club de Fútbol.
- Una mujer de Jaca (Huesca) y su bebé de siete meses.
- Tres miembros de una misma familia de Sant Cugat del Vallès (Barcelona): una joven, su madre y su abuela.
- Una mujer nacida en San Esteban de Gormaz (Soria), M.P.N., de 38 años. Casada con un alemán, residía actualmente en Barcelona.
- Una joven de 23 años de La Llagosta (Barcelona) y su pareja que se trasladaban a vivir a Düsseldorf y se habían casado este sábado.
- Dos colombianos identificados como María del Pilar Tejada y Luis Eduardo Medrano.
- Una mujer natural de la localidad valenciana de Torrent, de unos 40 años, que al parecer en estos momentos ya no residía en la ciudad.
Caja negra con las grabaciones de cabina
El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha asegurado que la caja negra encontrada del avión Airbus A320 de Germanwings que se estrelló el martes en los Alpes es el registrador de voces en cabina (CVR), el dispositivo que graba las voces y el sonido ambiente en cabina en los últimos minutos de vuelo.
En una entrevista concedida a RTL, el titular de Interior ha dicho que la caja negra está "dañada" pero ha dejado claro que será "posible" recuperar sus elementos "para poder analizarla en las próximas horas". Cazeneuve también ha asegurado que este miércoles por la mañana "la hipótesis del atentado no es la hipótesis principal" para explicar lo sucedido.
La caja negra fue encontrada este martes horas después de que el avión se estrellara en una zona montañosa en los Alpes franceses, en la región de Digne-les-Bains. Tras confirmar que el dispositivo encontrado es el CVR, el ministro del Interior galo ha señalado que ya ha sido enviada a la Agencia de Investigación y Análisis de Francia (BEA), el organismo encargado de investigar los accidentes aéreos en territorio galo.