El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha aprobado la conversión de la celebración del Año Nuevo Amazigh en fiesta oficial integrada en el calendario festivo nacional marroquí.
De esta forma, el Año Nuevo Amazigh (Yennayer), que se celebra cada 13 de enero, se añade al listado de fiestas nacionales de Marruecos como festivo “nacional y remunerado” mostrando que el país norteafricano valora totalmente esta parte de la cultura patria. Así, se suma al listado al igual que el Año Nuevo de la Hégira en el 1er Muharram y así como la festividad del Nuevo Año del calendario gregoriano.
Mediante un comunicado oficial de la Casa Real marroquí, se hizo público que el rey Mohamed VI aprobó la celebración del Año Nuevo Amazigh como fiesta nacional oficial y envió instrucciones al jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, para tomar todas las medidas requeridas para aplicar esta inclusión.

Esta decisión manifiesta el “compromiso del Rey con la lengua bereber, una parte fundamental de la auténtica identidad de Marruecos y un activo compartido por todos los marroquíes”, según recogía la nota oficial.
Esta decisión histórica supone un paso importante en favor de la unidad nacional y en la promoción de la diversidad cultural del país norteafricano. Esta medida demuestra el interés nacional por promover la lengua y la cultura amazigh, como componentes principales de la identidad marroquí, rica en sus múltiples variantes reconocidas por la Constitución de 2011. De esta forma, esto supone la “consagración constitucional del amazigh como lengua oficial del país, junto con la lengua árabe”, como resaltó la agencia de noticias marroquí MAP.
El Año Nuevo Amazigh, también conocido como “Yennayer”, marca el comienzo del calendario agrícola y lo celebran los amazigh del país marroquí, que representan alrededor del 40% de la población.

Este no era un feriado nacional oficial remunerado, es decir con tiempo libre pagado para los trabajadores. Muchos activistas solicitaron el reconocimiento del estatus oficial de festivo nacional como un paso significativo hacia el reconocimiento y la promoción de la diversidad cultural del país. Hasta 45 ONG amazigh en el propio país y en el extranjero solicitaron al rey Mohamed VI la declaración del Año Nuevo Amazigh como día festivo oficial.
Antes del reconocimiento del Año Nuevo Amazigh como día festivo nacional, la comunidad amazigh marroquí lo festejaba en diferentes ciudades del país, mientras varias administraciones del Estado y algunas misiones diplomáticas instaladas en Marruecos lanzaban mensajes de felicitación cuando llegaba la fecha.
?Communiqué du Cabinet Royal : SM le Roi Mohammed VI, que Dieu L'assiste, a décidé d’instaurer le Jour de l’an amazighe, jour férié national officiel payé, à l’instar du premier Moharram de l’année de l’Hégire et du Jour de l’an du calendrier grégorien.
— Maroc Diplomatie ?? (@MarocDiplomatie) May 3, 2023
?https://t.co/05sOBZKDeV pic.twitter.com/W2lQdnG0VJ
El amazigh, que cuenta con su propio alfabeto, el “tifinagh”, supone un rasgo cultural propio como idioma hablado por millones de personas originarias del norte de África y el Sahel y, según estimaciones oficiales, es la lengua materna de un tercio de la población marroquí.

Se estima que en el norte de África existen entre 30 y 60 millones de bereberófonos, concentrándose especialmente en Marruecos y en Argelia. Las comunidades más conocidas de esta vertiente son las de los rifeños (región del Rif), en Marruecos, y los cabilios (región de Cabilia), en Argelia.