Las áreas más afectadas son las zonas rurales de Al Haouz y Taroudant

El número de víctimas por el terremoto en Marruecos supera los 2.000

Pie de foto: Los rescatistas utilizan una pequeña excavadora para buscar supervivientes bajo los escombros de una casa derrumbada en Moulay Brahim, provincia de Al Haouz, el 9 de septiembre de 2023, tras el terremoto

AFP/FADEL SENNA
photo_camera AFP/FADEL SENNA - Los rescatistas utilizan una pequeña excavadora para buscar supervivientes bajo los escombros de una casa derrumbada en Moulay Brahim, provincia de Al Haouz

El seísmo de magnitud 7 en la escala de Richter que sacudió Marruecos la noche del viernes ya ha provocado más de 2.000 muertos, según los últimos datos publicados por las autoridades del país. Además, también hay más de 2.000 personas heridas. Las zonas que más han sufrido el terremoto son Al Haouz y Taroudant, donde se han reportado 1.293 y 452 fallecidos respectivamente.

Otras regiones que se han visto afectadas por el devastador seísmo son Chichaoua con 191 fallecimientos, Uarzazate con 41, Marrakech con 15, Azilal con 11, Agadir con 5, Casablanca con 3 fallecidos y con un muerto también registrado en la provincia de El Youssoufia.

Este terremoto, con epicentro en la localidad de Ighil -a unos 60 kilómetros de Marrakech-, es el peor que se ha registrado en el país desde febrero de 1960. Unos 20 minutos después del primer temblor, hubo una réplica de magnitud 4,9.

La Medina de Marrakech, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se ha visto especialmente afectada por el seísmo, aunque las zonas que más preocupación generan son las áreas rurales Al Haouz y Taroudant.

Debido a la tragedia, Marruecos ha decretado 3 días de luto nacional. Igualmente, el rey Mohamed VI ha suspendido sus vacaciones para presidir una reunión de emergencia con el Gobierno y las fuerzas de seguridad, que trabajan incansables con el fin de encontrar más supervivientes.

Bajo instrucciones del rey, las Fuerzas Armadas Reales han desplegado importantes medios humanos y logísticos, así como unidades de intervención especializadas para ayudar a las víctimas.

El monarca marroquí ha instado al Gobierno y a todas las autoridades a continuar con la búsqueda y las operaciones de rescate. También ha pedido el establecimiento inmediato de un comité interministerial encargado de desarrollar un programa urgente para rehabilitar y brindar apoyo para reconstruir las casas destruidas en las áreas afectadas lo antes posible. Estas medidas buscan también asistir a personas en situación vulnerable, especialmente a los huérfanos.

Dentro de la lista de acciones urgentes también se incluye la creación de una cuenta bancaria especial por parte del Tesoro y del Banco Al Maghrib para recibir contribuciones de los ciudadanos, así como de instituciones públicas y privadas que deseen ayudar.

Gran apoyo internacional

El mundo se ha volcado con Marruecos tras la tragedia. Incluso su vecina Argelia, que rompió lazos con Rabat en agosto de 2021, ha anunciado que abriría su espacio aéreo para los vuelos humanitarios con destino al Reino.

Otro vecino de Marruecos, España, ya se ha ofrecido a enviar rescatistas, tal y como informó a la prensa el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien también ha asegurado que Marruecos ha solicitado ayuda  España. 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha expresado su “solidaridad y apoyo” con el país norteafricano, reafirmando la ayuda de toda la Unión Europea “como amigos y aliados”. También el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su “apoyo y solidaridad” con Marruecos tras el seísmo. Igualmente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha trasmitido su solidaridad a Marruecos, recalcando que desde la región española tienen "todo preparado para ayudar en todo lo que se necesite".

20230909080330reup--2023-09-09t080126z_1700588565_rc2u43aqt3v1_rtrmadp_3_morocco-quake.h
REUTERS/ABDELHAK BALHAKI - Una visión general de los daños en la histórica ciudad de Marrakech

Por su parte, el rey Felipe VI ha enviado un telegrama a su homólogo marroquí, Mohamed VI, al que se refiere como “querido hermano”. El monarca español ha trasladado el “más profundo sentimiento de dolor por las terribles consecuencias” en nombre de la Casa Real, el Gobierno y el pueblo español.

Otros aliados internacionales de Marruecos se han pronunciado al respecto. Estados Unidos, por ejemplo, ha asegurado estár dispuesto a proporcionar “asistencia significativa” tras el devastador seísmo cerca de Marrakech. “También estamos dispuestos a liberar fondos en el momento adecuado para ayudar a los marroquíes a recuperarse y hacer frente a esta horrible tragedia”, señaló el asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, Jon Finer. El presidente Joe Biden, por su parte, emitió un comunicado en el que señalaba sentirse “profundamente entristecido”.

También el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha destacado que Reino Unido “está dispuesto a apoyar” al pueblo marroquí.

La gran mayoría de naciones del norte de África y Oriente Medio también han expresado sus condolencias por lo ocurrido. Egipto, por ejemplo, ha reafirmado su “inquebrantable solidaridad” con el Reino, mientras que Arabia Saudí expresó “apoyo y la solidaridad del reino con Marruecos y su pueblo hermano en esta gran aflicción”.

A nivel regional, también Israel ha mostrado su respaldo al país africano tras la tragedia, ofreciendo ayuda humanitaria y un equipo de rescate. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció vía X que había “ordenado a todos los ministerios y fuerzas que ayudaran según fuera necesario al pueblo marroquí, incluidos los preparativos para enviar una misión de socorro a la zona”. El presidente, Isaac Herzog, también ha enviado su “más sentido pésame” al rey Mohamed VI. 

Más en Sociedad
De cara al mundo
El programa analiza la política de Marruecos para prevenir desastres y riesgos sanitarios tras el terremoto con motivo de la II Conferencia Africana sobre la Reducción de Riesgos Sanitarios de Marrakech, la desestabilización política provocada por Donald Trump en Estados Unidos y la guerra de Ucrania

“De cara al mundo”: el análisis internacional en Onda Madrid