Salman Khan, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019

Raúl Redondo

Pie de foto: El matemático e ingeniero Salman Khan y la Khan Academy han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias Cooperación Internacional 2019.

El matemático e ingeniero estadounidense Salman Khan obtuvo el galardón Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 por su labor educativa a través de su página web de acceso gratuita en la que se enseña Ciencias a millones de niños en todo el mundo, de manera desinteresada, según se anunció en la ciudad española de Oviedo, sede de los Premios Princesa de Asturias.

Esta iniciativa premiada, la Khan Academy, posibilita que niños y adolescentes puedan aprender Ciencias de manera interactiva desde cualquier parte del globo terráqueo a través de videos explicativos y ejercicios diversos.

El jurado tuvo en cuenta para conceder este premio la innovadora iniciativa de Khan a través de su academia virtual, valorando el “formato original y transformador” gracias a su material didáctico interactivo a través de internet, demostrando una “visión pedagógica innovadora”.

Khan, de ascendencia materna india y paterna bangladeshí, ha desarrollado una herramienta que permite acercar todo tipo de conocimientos relacionados con materias como las matemáticas, la informática y la computación, la economía o las finanzas a un público que se calcula en torno a los 60 millones y todo ello traducido a 36 idiomas.

El matemático estadounidense reafirma de esta forma una trayectoria vital, académica y profesional impecable, que arranca desde unos orígenes muy humildes en Nueva Orleans (EEUU) en el seno de una familia originaria de India y Bangladesh, que le dio la opción de estudiar en la escuela pública; de ahí dio el salto cualitativo por sus capacidades y se convirtió en licenciado por el afamado y exclusivo Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) en matemáticas, ingeniería electrónica y ciencias de la computación. Posteriormente realizó un máster en Dirección de Empresas en la Universidad de Harvard, tras el cual empezó a trabajar como analista financiero.

Tras lograr esta destacable formación académica y desarrollarse profesionalmente, en 2006 puso en marcha el loable proyecto de la Khan Academy, inicialmente publicando videos en la red de Youtube. Esta ONG surgió con el objetivo de ofrecer educación gratuita de nivel a cualquier persona en cualquier parte del mundo. El material alojado actualmente en esta web propia de aprendizaje de referencia es accesible gratuitamente para todo el que lo desee y está dirigido a alumnos, padres e incluso profesores que quieran mejorar sus conocimientos y capacidades a la hora de transmitir el saber adquirido.

Este sitio online se ha podido mantener a lo largo de todos estos años gracias a donaciones y a la labor encomiable de muchos voluntarios que vieron en esta propuesta una forma de ayudar a todo aquel que quiera ampliar conocimientos en el campo de las Ciencias, que es la principal área sobre el que se enseña en esta web. Aunque también hay disponibles otros contenidos de otras disciplinas, como por ejemplo la historia del arte.

El propio Khan se ha referido a su herramienta educativa como un servicio que “permite a los alumnos aprender a su propio ritmo, dentro y fuera de las aulas de una forma novedosa y adaptable, que identifica las fortalezas y las lagunas en el aprendizaje”.

Es tal la dimensión que ha adquirido la Khan Academy durante los últimos años que ha firmado convenios con instituciones de gran calado en el mundo científico y académico como son el propio MIT, la Agencia Aeroespacial norteamericana NASA, el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York o la Academia de Ciencias de California de cara a ofrecer contenido de alto nivel y especializado.

Más en Sociedad