Marruecos aporta seis estadios a la candidatura ibero-marroquí para organizar el Mundial de 2030

La candidatura de Marruecos, España y Portugal para organizar el Mundial de fútbol de 2030 sigue tomando cuerpo. Los tres países están trabajando estrechamente para conformar la propuesta ibero-marroquí de cara a albergar la Copa del Mundo y se conocen más detalles.
El país norteafricano aportaría a la candidatura seis estadios, enclavados en Casablanca, Rabat, Tánger, Marrakech, Agadir y Fez. Mientras que España tendría el mayor número con nueve, al poseer una mayor cantidad de infraestructuras futbolísticas, y Portugal aportaría tres campos de fútbol. Por lo tanto, es una importante apuesta de las tres naciones para poder hacerse definitivamente con la organización de la cita mundialista, algo a lo que aspiran otros países como Arabia Saudí, Grecia y Egipto, aunque en lo relativo al reino saudí puede estar complicado porque el último Mundial se celebró en Oriente Medio también, en Qatar, y no es previsible repetir zona geográfica en principio.
Según informaciones, Casablanca acogería siete partidos en el flamante Gran Estadio de Casablanca, con capacidad para 93.000 espectadores, Rabat seis, en el estadio Príncipe Moulay Abdellah con un aforo de 53.000 espectadores, Tánger cinco con el estadio Ibn Battouta acondicionado para 68.000 espectadores, Marrakech también cinco con un estadio que tendrá un aforo de 70.000 espectadores, y Agadir otros cinco, mientras que Fez, con un campo de fútbol con capacidad para 46.000 personas, acogería cuatro encuentros.
Fouzi Lekjaa, presidente del comité encargado de la candidatura de Marruecos para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2030, desveló recientemente el plan del reino marroquí para modernizar sus estadios deportivos y adaptarlos a las normas internacionales. El también presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF) señaló que se renovarán cinco estadios y se construirá el Gran Estadio de Casablanca, que ha sido siempre una gran aspiración, con esa magnífica infraestructura prevista para acoger 93.000 espectadores.

En el caso de obtener finalmente la organización del Mundial de fútbol de 2030, Marruecos seguiría cosechando éxitos deportivos en este caso a nivel internacional. Justo después de la buena noticia que ha significado para el país norteafricano el hecho de haber sido designado recientemente para acoger la Copa de África de Naciones (CAN) de 2025, justo 37 años después de su última aparición como anfitrión.
Hasta que llegue esa gran cita, Marruecos debe disputar la CAN de 2023 que se celebrará en Costa de Marfil de 11 de enero al 13 de febrero de 2024, recuperando así sus fechas habituales alteradas por el Mundial de Qatar. El 12 de octubre será el sorteo en el que Marruecos espera hacer un torneo mejor que en 2021 cuando cayó en cuartos de final ante Egipto. Se espera en este caso otro buen resultado después del hito logrado en el Mundial de Qatar, donde Marruecos llegó a semifinales, primer equipo árabe y africano en alcanzar esta ronda en la historia.

Marruecos, España y Portugal ya han celebrado reuniones a nivel de presidentes de las federaciones de fútbol de los tres países para ir definiendo los detalles de la candidatura tripartita para organizar la Copa del Mundo.
Mientras, se espera todavía la votación para conocer quién albergará el Mundial de 2030. Las 211 federaciones que conforman la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) tienen derecho a voto y la candidatura con más votaciones obtendrá el derecho a ser sede oficial. Ganará la candidatura que obtenga un margen superior a los 50 votos frente a la segunda clasificada. En caso de que en primera ronda ninguno logre tal ventaja, se eliminará al candidato con menos apoyos y se procederá a una nueva votación. Así hasta que solo queden dos candidaturas y pugnen por ver quién tiene más votos.
De la votación quedarán excluidas las propias aspirantes y otros países con alguna vinculación especial con aspirantes presentes. También se espera el veto a Rusia por la invasión de Ucrania.

Distribución de partidos
La Copa del Mundo previa a la de 2030, la de 2026, se disputará en Estados Unidos, Canadá y México y contará con 16 estadios, por lo que la candidatura ibero-marroquí aportaría más estadios todavía, lo que da muestra de la dimensión de la propuesta de Marruecos, España y Portugal.
Marruecos participa con seis estadios en la candidatura para organizar el Mundial de 2030 por lo tanto y estos albergaría 32 partidos de los 104 de la competición, es decir, el 31% del total de los encuentros a disputar.
Durante la fase de grupos se jugarán 72 partidos y cada uno de los 18 estadios albergaría cuatro partidos. En consecuencia, los partidos de esta ronda se distribuirán de la siguiente manera, con España con 36 partidos, Marruecos con 24 y Portugal con 12.

Respecto a los dieciseisavos de final, los partidos se distribuirán de la siguiente manera: para España ocho partidos, para Marruecos cinco y para Portugal tres.
En los octavos de final España disfrutará de cuatro partidos y Marruecos y Portugal de dos.
En cuartos de final España acogería dos partidos y Marruecos y Portugal uno cada uno.
Mientras, los partidos de semifinales se jugarían en el Gran Estadio de Casablanca, el partido por el tercer y cuarto puesto en el Camp Nou de Barcelona y la final en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid en España.
El partido inaugural se jugaría también se disputaría en el Gran Estadio de Casablanca.