Raúl Redondo
Pie de foto: Partido de Speedgate. Foto AKQA
Un nuevo deporte ha nacido gracias a la inteligencia artificial. Se llama Speedgate y ha llegado para revolucionar el mundo deportivo a nivel internacional, ya que supone una auténtica innovación generada gracias a algoritmos a través de los cuales se han mezclado reglas y conceptos de hasta 400 juegos para generar esta nueva disciplina. Este es el primer deporte creado a través de inteligencia artificial y lo juegan dos equipos de seis jugadores cada uno, formaciones cuyo objetivo es el de marcar el mayor número de goles.
El Speedgate tiene rasgos característicos de otros deportes como el rugby o el fútbol, es el resultado de intercambiar normas y características de unas 400 disciplinas deportivas diferentes. Es fruto de la labor de inteligencia artificial de la agencia estadounidense AKQA, cuya maquinaría tecnológica ideó este deporte tomando aspectos y reglas de diversas disciplinas deportivas como el fútbol, el bádminton, el baloncesto u otros más desconocidos como el hurling o el ciclobol.
Utilizando algoritmos de aprendizaje profundo, desde RNNs, para la creación de textos, hasta DCGANs, para crear imágenes, AKQA fue capaz de "crear las ideas para cada aspecto de este nuevo y único deporte; desde el juego hasta las reglas e incluso el logo", según explican en la web de SpeedGate. "Utilizar la inteligencia artificial como parte de un equipo creativo nos lleva a un nuevo lugar en el que no podríamos estar sin ella", dijo Whitney Jenkins, director creativo de AKQA, al respecto.
Único en su especie, Speedgate combina elementos familiares del criquet, del rugby y del fútbol. El algoritmo utilizado por AKQA ofreció hasta 1.000 deportes, muchos de ellos imposibles de practicar para el ser humano y finalmente quedaron tres opciones de ‘deportes de campo’. Tras ser analizados, el equipo desarrollador se decantó por Speedgate, por su jugabilidad.
Pie de foto: El sistema de juego es bien sencillo: dos equipos (compuestos de 3 delanteros y 3 defensas) juegan en un campo usando un balón de rugby que debe cambiar de manos cada 3 segundos; cada equipo cuenta con su propia portería, a la que se le suma una portería en el centro del campo.
La reglamentación establece que se pueden utilizar las manos y los pies indistintamente para efectuar pases y que el terreno de juego está formado por tres círculos consecutivos dibujados en el suelo de 1,52 metros de diámetro cada uno. Los dos círculos emplazados en los extremos son las porterías, que tienen dos postes clavados para delimitarlas, y el del centro solo se utiliza para los saques iniciales y ganar la posesión, sin que ningún jugador lo pueda cruzar porque si lo hace comete falta.
Se juega con dos equipos de seis jugadores cada uno, compuestos de tres delanteros (que se ocupan de marcar) y tres defensas (encargados de proteger la portería o atacar). El objetivo del juego es marcar más goles que el rival, y para eso es necesario un balón. Hasta el momento, se juega con una pelota de rugby ya que falta por diseñar el nuevo esférico para esta disciplina.
Hay normas básicas del juego, como por ejemplo el que un jugador no puede tener en su poder la pelota más de tres segundos; además, los pases siempre tienen que empezar debajo de la cintura y se pueden dar hacia delante y hacia atrás. También, para chutar a portería hay dos opciones: o bien dejando la bola caer al suelo y, tras su bote, disparar; o bien soltándola en línea recta con el pie y realizando el chut en ese instante.
Cada tanto vale dos puntos, aunque existe la posibilidad de anotar tres puntos si un jugador situado detrás de la portería rival dispara la pelota en sentido contrario nada más anotar su equipo, es decir, un jugador chuta y marca gol y el jugador colocado en el otro lado le pega de vuelta introduciéndola al campo de nuevo, movimiento que posibilita anotar tres puntos.
El SpeedGate es un deporte de contacto, ya que se puede bloquear con el cuerpo al rival. También se puede saltar, aunque no está permitido empujar, dar patadas o meter los hombros. Cada partido consta de tres períodos de siete minutos cada uno, con dos árbitros vigilando el correcto cumplimiento de las reglas. De momento, AKQA pretende poner en funcionamiento este deporte y se pretende disputar un torneo en territorio de EEUU este verano.