Bajo la premisa del control sobre las noticias falsas, el Gobierno de Tebboune busca atar en corto a los medios de comunicación que escapan a su control

Argelia quiere más control sobre la prensa digital

photo_camera PHOTO/REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

El ministro de Comunicaciones argelino, Ammal Belhimer, ha anunciado un nuevo decreto que tendrá, en principio, un periodo de validez de doce meses para regular y limitar la prensa digital del país. Estas medidas han hecho saltar las alarmas en la oposición argelina y, sobre todo, en el sector del periodismo, que no ha dudado en señalar que el objetivo no es otro que limitar y perseguir la libertad de expresión.

Entre las medidas se incluye la necesidad de que la sede de estos medios de comunicación digitales se encuentre en el país y que estos informen al Gobierno de Abdelmadjid Tebboune de cualquier contenido "ilegal". El problema, señalan los opositores es quién se encarga de decidir lo que es legal y lo que no.

Miembros de la oposición y del movimiento Hirak, que lleva ya varios años saliendo a la calle contra la situación política de Argelia, destacan que el "nuevo" Gobierno de Abdelmadjid Tebboune ha perseguido de forma sistemática a periodistas y activistas, por lo que, añaden, su preocupación por esta nueva ley está justificada.

Según comenta el ministro de Comunicaciones, se trata de perseguir el mal uso de este tipo de medios de comunicación que se alojan en internet, y la difusión de lo denominado como 'fake news', noticias falsas, bulos y rumores. Ammal Belhimer añade que así "se protegerá Argelia y sus Fuerzas Armadas contra ataques maliciosos" que buscan desinformar.

Uno de los periodistas del diario digital Twala, Hamdi Baala, apunta a que los medios digitales son un "espacio libre" que, por la singularidad, la sencillez y la facilidad, están "técnica y económicamente fuera del control de las autoridades argelinas".

Varios medios de comunicación digitales, como el TSA o All About Algeria, se han bloqueado de forma sistemática desde el año 2017. También otros medios radiofónicos han sufrido la censara impuesta por el Gobierno argelino.

La nueva ley establecerá dos nuevas autoridades para regular este tipo de medios digitales, por un lado, uno estará enfocado en la prensa digital y, por el otro, en los medios audiovisuales que emitan online.

Esta nueva medida busca aumentar la presión sobre el movimiento social que vive Argelia, denominado Hirak, que buscaba acabar con la gerontocracia argelina, y que se manifiesta por una mayor democratización del país. El fin de Abdelaziz Bouteflika no ha traído cambios sustanciales, ya que consideran que el Ejecutivo de Tebboune es más de lo mismo, y esta nueva ley es el ejemplo más claro de las limitaciones que se siguen imponiendo a la libertad en el país.

Todas estas limitaciones, como el alojamiento de los medios en dominios argelinos, también afectará a los ingresos por publicidad privada, algo que es clave para la viabilidad económica de muchos de ellos. Además de que, al ser trasladados al dominio argelino, podrán ser susceptibles de control por la Agencia Nacional de Publicidad.

Más en Política