La actual guerra que libra Israel en la Franja de Gaza iniciada el pasado 7 de octubre tras la invasión por aire, mar y tierra de Hamás tiene como principal objetivo rescatar a los más de 200 rehenes y terminar con el grupo terrorista. Por el momento, el conflicto iniciado por Hamás ha dejado más de 1.400 víctimas en Israel y más de 9.000 en el enclave palestino, de acuerdo con las autoridades de Gaza, controladas por Hamás.
Después de varias semanas lanzando ataques aéreos contra Gaza e instando a los gazatíes del norte del territorio a desplazarse al sur, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevan a cabo ahora su ofensiva terrestre. Por el momento, 25 soldados israelíes han muerto durante los combates con Hamás, mientras que decenas de miembros de la organización islamista, incluidos comandantes, han sido eliminados.
No obstante, aunque Hamás sea el principal objetivo de Israel en la actual guerra, no es el único grupo terrorista en a Franja de Gaza que lanza misiles contra Israel y que planifica atentados contra civiles y soldados israelíes.
Otra organización que tiene como objetivo la destrucción de Israel es la Yihad Islámica Palestina, financiada -al igual que Hamás y Hezbolá- por la República Islámica de Irán. Su ala militar, las Brigadas Al-Quds, es el grupo armado más grande en Gaza después de las Brigadas Izz al-Din al-Qassam de Hamás. Además del enclave palestino, la Yihad Islámica Palestina, así como sus brigadas, también están presentes en Cisjordania, donde cooperan con las Brigadas Mártires de Al Aqsa de Fatah -partido gobernante en los territorios palestinos-y las Brigadas de Hamás.

Aunque en las últimas semanas la atención se haya centrado sobre todo en Hamás y sus acciones, las Brigadas Al-Quds de la Yihad Islámica Palestina también están teniendo un papel destacable en la actual guerra. De hecho, poco después de la invasión de Hamás sobre el sur de Israel y la posterior declaración de guerra por parte de Jerusalén, las Brigadas Al-Quds se atribuyeron la responsabilidad de un ataque en la frontera entre Líbano e Israel, asegurando que era parte de la ‘Tormenta Al-Aqsa’, el nombre que le han dado a la operación contra Israel.
Las Brigadas Al-Quds son responsables también de los lanzamientos de misiles y cohetes desde Gaza hacia Israel, no solo durante esta guerra, sino en operaciones llevadas a cabo en el pasado. El Ejército israelí, por su parte, también han llevado a cabo ofensivas contra Gaza con el fin de eliminar a comandantes y líderes de la Yihad Islámica Palestina, como la del pasado mayo denominada Operación Escudo y Flecha, que comenzó tras el lanzamiento de cientos de misiles contra Israel.

Además de sus ataques desde Gaza y el sur del Líbano durante el actual conflicto, la Yihad Islámica Palestina también ha anunciado tener en su poder a 30 de los más de 200 rehenes secuestrados en Gaza y ha amenazado a Israel con más ataques similares a los vividos el 7 de octubre. “Los sionistas no saben lo que hemos preparado para ellos. Lo que vieron en la frontera con Gaza lo verán en otros lugares”, advirtió Abu Hamza, portavoz de las Brigadas Al-Quds, durante los primeros días del conflicto.
Por otro lado, mientras la guerra se intensifica en el enclave palestino, la tensión y violencia aumenta en Cisjordania, especialmente en Yenin. En esta localidad palestina, en concreto en su campo de refugiados, las Brigadas Al-Quds gozan de gran influencia y a menudo es escenario de combates entre el brazo armado de la Yihad Islámica Palestina y las fuerzas israelíes.
Desde el comienzo de la guerra, las FDI han llevado a cabo numerosas redadas en Cisjordania que se han saldado con más de 1.180 detenidos, incluidos unos 740 afiliados a Hamás. Por otro lado, según datos del Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina, al menos 122 palestinos de Cisjordania han muerto desde el 7 de octubre

“No se dispara ninguna bala desde Gaza sin el conocimiento de Hamás"
Al igual que Hamas, la Yihad Islámica Palestina se creó en la década de 1980 como un movimiento islamista radical para combatir a Israel. Su fundador, Fathi Shaqaqi, nació en una familia de refugiados en Rafah -al sur de Gaza- y recibió educación primaria en una escuela de las Naciones Unidas. Con el paso de los años, Shaqaqi comenzó a recibir influencias de Hassan al-Banna, padre de los Hermanos Musulmanes, así como de la Revolución Islámica en Irán. Fue asesinado por el Mossad, la agencia de inteligencia israelí, en Malta en 1995.
Tanto la Yihad Islámica Palestina como Hamás se han opuesto a cualquier negociación o conversaciones de paz con Israel, aunque también comparten ciertas diferencias, por ejemplo en sus relaciones exteriores. A pesar de que Irán es el principal aliado y promotor de ambos, Hamás ha tratado en los últimos años mejorar las relaciones estados árabes o musulmanes como Turquía, Egipto o Jordania mientras que la Yihad Islámica se ha centrado exclusivamente en reforzar los lazos con Teherán.

Asimismo, tal y como señala Isabel Debre de Associated Press, en escaldas del pasado, la Yihad Islámica, centrada únicamente en confrontaciones militares, es la que más tenía que ganar con la violencia con Israel, mientras que Hamás, como gobierno civil de facto, era el que tenía más que perder entonces.
Por otro lado, de acuerdo con el analista Marwan Shehadeh -citado por The National-, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas, la Yihad Islámica tradicionalmente ha cedido ante Hamás en asuntos militares. “No se dispara ninguna bala desde Gaza sin el conocimiento de Hamás", afirma.