Arabia Saudí continúa forjando relaciones en Asia. Esta vez en una visita del ministro de Relaciones Exteriores del Reino, el príncipe Faisal bin Farhan Al-Saud, a Japón. En Tokio ha sido recibido por su homólogo Yoshimasa Hayashi, y el primer ministro nipón, Fumio Kishida, con el objetivo de expandir aún más la relación amistosa como socios estratégicos bajo el nombre “Visión Japón-Saudi 2030”.
Antes de tratar la mayor cooperación entre los dos países, el príncipe Farhan expresó las condolencias en nombre del pueblo saudí por el fallecimiento del ex primer ministro Shinzo Abe del pasado 8 de julio. Kishida y Hayashi, por su parte, expresaron su gratitud por la visita del príncipe Farhan a Japón y su profundo aprecio por las cartas de condolencias del rey Salman bin Abdulaziz Al-Saud por el fallecimiento de Abe.

“Japón otorga una importancia extrema a sus relaciones con Arabia Saudí. Doy la bienvenida a la cooperación entre nuestros países”. Así comenzaba la primera reunión entre los dos ministros de exteriores. Hiyashi expresó gratitud por el suministro estable de petróleo crudo de Arabia Saudí, solicitando una cooperación continua para seguir garantizando la estabilidad en el mercado internacional del crudo y un aumento adicional de la producción.
Sin embargo, el petróleo no ha sido lo único que han hablado los dos cancilleres. Las energías renovables, las infraestructuras, el cambio climático, el turismo o la cultura han sido también puntos clave en la reunión importantes, especialmente enfocados en la “Visión Arabia Saudí-Japón 2030”.
En la reunión de Farhan con el primer ministro Fumio Kishida, ambos coincidieron en fortalecer más los lazos bilaterales con la colaboración de la comunidad internacional y Naciones Unidas para trabajar juntos en las principales amenazas de Asia y Oriente Medio: el problema nuclear y de misiles y la situación de Irán y Yemen, principalmente.

Este encuentro ha sido valorado muy positivamente por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), cuyo presidente, Akihiko Tanaka, destacó que Arabia Saudí ha sido y seguirá siendo un país muy importante para Japón “no sólo como fuente de recursos naturales, sino también como un país clave en Oriente Medio”, mencionando la importancia del Foro Económico Mundial 2022.
En este sentido, Tanaka reconoció la labor de país del Gofo por “mantener relaciones de colaboración, particularmente en el área del avance tecnológico, la estandarización y el desarrollo”. Unas cualidades que se suman a la promoción de pequeñas y medianas empresas, así como el uso de los recursos hídricos de acuerdo con la Visión 2030 entre los dos países.

JICA tiene previsto reunirse con los países del Consejo de Cooperación del Golfo para abordar las principales amenazas: el Covid-19, el cambio climático y las crisis geopolíticas, incluyendo los problemas derivados de la Primavera Árabe, el estancamiento de las conversaciones de paz en el conflicto palestino-israelí y el impacto de la invasión rusa de Ucrania.
“Nuestra visión al trabajar con Arabia Saudí es crear un beneficio mutuo para lograr un mundo más sostenible”, concluía Tanaka. La Agencia de Cooperación nipona ha estado trabajando con el país árabe desde 1975 por las “oportunidades de cooperación” entre Arabia Saudí y Japón.