El primer ministro tunecino Hichem Mechichi anunció una importante remodelación de su Gobierno que afecta a 12 Ministerios, incluidos los de Interior, Justicia y Salud 

El primer ministro tunecino nombra nuevos encargados ministeriales

photo_camera AFP/ FETHI BELAID - El primer Ministro tunecino Hichem Mechichi

El primer ministro tunecino, Hichem Mechichi, que obtuvo la confianza de la Asamblea de Representantes del Pueblo (APR) el 2 de septiembre de 2019, acaba de sufrir una importante remodelación, de los 25 ministros del Gobierno, 12 han sido reemplazados.  

Hichem Mechichi nombró 12 nuevos ministros como parte de una gran revisión del equipo de Gobierno. Con esta decisión, el Ejecutivo espera inyectar nueva energía en el equipo gubernamental, que ha sido ampliamente criticado por su incapacidad para dominar la crisis económica que ha asolado Túnez desde 2011. 

La clase política, más fragmentada que nunca, se está desgarrando a medida que la emergencia social se agudiza con la pandemia del coronavirus, además del aumento de los precios, el persistente desempleo y el creciente fracaso de los servicios públicos. 

Sin embargo, la Constitución tunecina del 27 de enero de 2014, adoptada después de la Revolución, estableció una bicefalia inestable, que hace del jefe de Estado, elegido por sufragio universal directo y con mayor legitimidad popular, un presidente sin poder real.  

Kais Saied, presidente de la República de Túnez, y Hichem Mechichi están en desacuerdo sobre sus respectivos poderes y alianzas políticas, poniendo en peligro la estabilidad necesaria para impulsar las tan necesarias reformas. 

El discurso del jefe de Gobierno que acompaña la revelación de los nombres de los 12 nuevos ministros y que explica las razones de su elección, así como las misiones que les esperan, muestra a priori una promesa a los tunecinos de un nuevo enfoque de la gobernanza en el sentido de que la situación actual, marcada por el vertiginoso aumento de la epidemia de la COVID-19, ya no puede sufrir la falta de cohesión y la falta de sincronización de la acción gubernamental. 

Durante la conferencia, el primer ministro declaró que el propósito del cambio era mejorar la eficiencia y fortalecer las disposiciones para la aplicación de la política gubernamental y la ejecución de sus planes, tras una evaluación de la acción del Gobierno y su nivel de coordinación interna. 

También señaló que el cambio se derivó de un sincero deseo por parte de este nuevo grupo de gobierno de cumplir y respetar la Constitución que había sido traída por la revolución de la libertad y la dignidad conmemorada hace unos días. 

Esta reorganización fue decidida por las dos primeras fuerzas del Parlamento - Ennahda y Qalb Tounes - tan pronto como se anunció la composición del Gabinete de Hichem Mechichi. En ese momento, ambas partes habían depositado su confianza en el equipo de tecnócratas formado por Mechichi, descartando así la posibilidad de la disolución del Parlamento, con la esperanza de llevar a cabo una reorganización lo antes posible. 

Apenas un mes después de ganar la confianza del Parlamento, el jefe de Gobierno despidió a su ministro de Cultura, Walid Zidi; y luego, en enero de 2021, al ministro del Interior, Taoufik Charfeddine.

AFP/FETHI BELAID - Sesión parlamentaria en la capital de Túnez

El primero fue despedido por haber expresado su oposición a la decisión del jefe de Gobierno de suspender los eventos culturales en vista del resurgimiento de la pandemia. El segundo fue despedido por haber hecho nuevos nombramientos al frente de varias direcciones de seguridad nacional sin consultar a Hichem Mechichi. 

Mechichi nombró a Walid Dhabi como nuevo ministro del Interior, después de haber despedido a Taoufik Charfeddine, cercano al presidente Kais Saied, una medida que subraya las tensiones entre los dos líderes más poderosos del país. 

Hedi Khairi fue nombrado ministro de Salud a raíz de las críticas sobre el manejo de la pandemia del coronavirus por parte del Gobierno, y aún se desconoce la fecha oficial del inicio de las vacunaciones en Túnez. 

Las controversias también han sacudido las filas de los socios de la coalición que apoyan al Gobierno, y el partido Karama se ha negado a votar sobre la reorganización y ha amenazado con abandonar la coalición. 

Mechichi nombró a Youssef Zouaghi como ministro de Justicia, a Sofien Ben Touns como ministro de Energía y a Oussama Kheriji como ministro de Agricultura. 

Por lo demás, los nombramientos en los distintos departamentos fueron recibidos favorablemente. A pesar de ello, la remodelación en su conjunto sufre de un profundo defecto: la ausencia de mujeres.  En cualquier caso, ninguna mujer parecía cumplir los criterios de competencia e independencia establecidos por el jefe de Gobierno. Sin embargo, la paridad es un principio constitucional. Una Constitución que Hichem Mechichi no tiene aún a su alcance, ya que ha declarado que someterá a votación a los nuevos ministros ante la Asamblea de Representantes del Pueblo. Sin embargo, esta práctica se rige sólo por un artículo del reglamento de la Asamblea y no se menciona en la Constitución.