También se reunirá con el personal de las agencias de la ONU para analizar "cómo optimizar la asistencia humanitaria al pueblo de Ucrania"

Guterres viaja a Kiev el miércoles tras verse con Putin el martes en Moscú

photo_camera PHOTO/MARK GARTEN/ONU - El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres

El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará a Kiev el miércoles próximo y será recibido por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, un día después de su viaje a Moscú, informó hoy un comunicado del portavoz de Naciones Unidas. 

Guterres no solo verá al presidente Zelenski y a su ministro de Exteriores Dmytro Kuleba; también se reunirá con el personal de las agencias de la ONU para analizar "cómo optimizar la asistencia humanitaria al pueblo de Ucrania".

Horas antes de este anuncio, el secretario general había informado de su viaje a Moscú el próximo martes, donde mantendría "una reunión de trabajo" con el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, antes de ser recibido por Putin.

Aunque no ha sido calificado de misión de "mediación", este es el primer viaje que realiza Guterres a los dos países inmersos en una guerra desde mediados de febrero, cuando Rusia lanzó sus tropas contra el este y el norte de Ucrania, desencadenando el mayor movimiento de refugiados en Europa desde hace varias décadas.

Hace solo una semana, Guterres propuso a Putin y a Zelenski una "tregua de pascua" con ocasión de la pascua ortodoxa que comenzó ayer y continuará hasta el domingo, pero no obtuvo respuesta por parte de Rusia.

La ONU en conjunto ha sido puesta en entredicho durante la guerra de Ucrania por su incapacidad para detener la guerra ni lograr siquiera una tregua o un acuerdo para "pasillos humanitarios", debido sobre todo al derecho de veto que Rusia tiene en el Consejo de Seguridad como uno de sus miembros permanentes.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington