Israel reúne a líderes políticos en una conferencia internacional contra el antisemitismo

El evento en Jerusalén abordó el auge del antisemitismo global tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza
El primer ministro, Benjamin Netanyahu - PHOTO/Oficina de Prensa del Gobierno Israel
El primer ministro, Benjamin Netanyahu - PHOTO/Oficina de Prensa del Gobierno Israel
  1. Posturas políticas y polémicas cancelaciones
  2. Medidas y reacciones internacionales contra el antisemitismo 
  3. Netanyahu advierte sobre los vínculos entre “la izquierda ultraprogresista y el islamismo radical”
  4. La importancia de la cooperación árabe-israelí
  5. Europa y el resurgimiento del antisemitismo

El Ministerio de Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo de Israel organizó en Jerusalén la 'Conferencia Internacional para Combatir el Antisemitismo', un evento que reunió a expertos internacionales, activistas y periodistas para analizar la creciente amenaza del antisemitismo en el mundo.

Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior guerra en Gaza, las comunidades judías han experimentado un alarmante incremento en la violencia y hostilidad antisemita.

Entre los asistentes destacaron eurodiputados como Jordan Bardella, Charlie Weimers y Kinga Gal. La apertura del evento estuvo a cargo de Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, quien enfatizó la importancia de concienciar sobre el aumento del antisemitismo.

El ministro israelí de Igualdad Social y Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli - REUTERS/ ANA BELTRAN
El ministro israelí de Igualdad Social y Asuntos de la Diáspora, Amichai Chikli - REUTERS/ ANA BELTRAN

Posturas políticas y polémicas cancelaciones

Durante su discurso, Chikli mencionó a los europarlamentarios invitados y lamentó que la conferencia haya sido objeto de cancelaciones debido a protestas contra la participación de partidos de extrema derecha. El ministro calificó a estos invitados como "amigos y aliados", criticando lo que considera "difamaciones" en su contra por parte de quienes buscan desprestigiar a Israel a nivel mundial. Según Chikli, estos aliados comprenden la amenaza que representa el islam radical, no solo para los judíos, sino para toda la civilización occidental.

Por otro lado, el ministro cargó contra figuras políticas y académicas que, según él, se alinean con "islamistas fanáticos". Entre ellos mencionó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; a Jean-Luc Mélenchon, líder del partido de izquierda francés La Francia Insumisa (LFI); al británico Jeremy Corbyn y al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Chikli los acusó de representar "el colapso moral de Occidente".

También criticó a ministros europeos que han viajado a Siria para reunirse con Ahmed Al-Sharaa, exlíder de Al-Qaeda en Siria. En este contexto, destacó que las masacres perpetradas por extremistas islamistas contra minorías reflejan "la gran visión del islam radical para la humanidad", similar a lo ocurrido el 7 de octubre.

Medidas y reacciones internacionales contra el antisemitismo 

Chikli elogió la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de revocar visados estudiantiles a quienes apoyan a Hamás y Hezbolá, afirmando que la lucha contra el antisemitismo requiere "acciones concretas".

El ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, también participó en la conferencia, alertando sobre una "nueva arma" utilizada por los islamistas radicales: la guerra legal. Según Sa’ar, estos grupos han recurrido a organismos internacionales como la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para intentar "atarnos las manos". En su opinión, dichas instituciones, en lugar de mejorar el mundo, se han convertido en "herramientas para borrar al Estado judío".

Gideon Saar, Ministro de Asuntos Exteriores israelí - REUTERS/ YVES HERMAN 
Gideon Saar, Ministro de Asuntos Exteriores israelí - REUTERS/ YVES HERMAN 

Sa’ar también denunció una "inquietante alianza" entre la extrema izquierda progresista y el fundamentalismo islamista. Según él, Hamás y Hezbolá han sabido utilizar a estos sectores y a los organismos internacionales para promover sus intereses, lo que supone una amenaza no solo para los judíos, sino para los valores occidentales en su conjunto. "Lo que empieza con los judíos nunca termina con los judíos", advirtió.

Al igual que Chikli, Sa’ar felicitó a Trump por sus políticas en los campus universitarios y urgió a Europa a luchar con mayor firmeza contra el antisemitismo. "La alianza radical que promueve este antisemitismo debe ser combatida con mano firme", concluyó.

Netanyahu advierte sobre los vínculos entre “la izquierda ultraprogresista y el islamismo radical”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, intervino en la conferencia para elogiar a Trump por sus "acciones decisivas contra el antisemitismo". Además, culpó a las protestas en universidades estadounidenses contra la guerra en Gaza de ser una manifestación de "una alianza sistémica entre la izquierda ultraprogresista y el islamismo radical".

Netanyahu definió el antisemitismo como "una enfermedad llevada por bárbaros" que afecta a todas las sociedades civilizadas y aseguró que su resurgimiento está siendo impulsado por islamistas radicales en Yemen, Irán, Líbano y Gaza. "Estos antisemitas no solo quieren destruir el Estado judío, sino también la modernidad y arrastrar al mundo árabe y musulmán a un medievalismo primitivo y violento", sentenció.

El primer ministro también destacó los éxitos militares israelíes contra Hamás, Hezbolá y los hutíes, señalando que han expuesto "la vulnerabilidad de Irán". Según él, Israel está transformando Oriente Medio y sentando las bases para un nuevo futuro en la región.

El primer ministro, Benjamin Netanyahu - PHOTO/Oficina de Prensa del Gobierno Israel
El primer ministro, Benjamin Netanyahu - PHOTO/Oficina de Prensa del Gobierno Israel

La importancia de la cooperación árabe-israelí

Dentro de este futuro regional, es clave la cooperación árabe-israelí, reflejada en los Acuerdos de Abraham, una plataforma que busca sumar más países, como Arabia Saudí. En esta línea, el exembajador estadounidense en Israel, David Friedman, se mostró "optimista" respecto a las relaciones entre Riad y Jerusalén.

Friedman también elogió a Emiratos Árabes Unidos por su lucha contra el islam radical, una postura compartida por el activista yemení Luai Ahmed. "Emiratos demuestra que hay esperanza en Oriente Medio", afirmó Ahmed, recordando que en su infancia le enseñaban a odiar a los judíos en las mezquitas y escuelas, algo que ahora, según él, sigue ocurriendo en países europeos como Suecia.

Europa y el resurgimiento del antisemitismo

El auge del antisemitismo en Europa fue uno de los temas clave. Jordan Bardella, presidente del partido francés de extrema derecha Reagrupamiento Nacional, vinculó este fenómeno con la migración y el islamismo. "El islamismo es el totalitarismo del siglo XXI y amenaza con destruir todo lo que no es como él", advirtió. Según Bardella, existe un vínculo entre el crecimiento del islamismo, el resurgimiento del antisemitismo y la crisis migratoria que está dividiendo a las sociedades occidentales.

Bardella resaltó las amenazas que enfrentan los judíos en Francia, recordando ataques contra rabinos, personas que llevan kipá y comercios judíos. "Todos los gobiernos pueden ser criticados, pero no se puede poner en duda el derecho a existir de Israel", afirmó.

Por su parte, el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, expresó su preocupación por el "nuevo antisemitismo disfrazado de antisionismo" que busca negar el derecho de Israel a existir. Cartes se presentó como un "amigo y aliado" de Israel y destacó que "hay momentos en la historia en que el silencio no es neutralidad, sino complicidad". En su opinión, la causa de Israel es "la causa de la libertad y el derecho de un pueblo a existir en su propia tierra".

Cartes concluyó recordando las numerosas persecuciones contra los judíos a lo largo de la historia y subrayó que el odio hacia ellos es un indicador de que "la civilización ha perdido su rumbo". "Los judíos han sido el termómetro moral de la humanidad", concluyó.