Se ciernen sobre el presidente ruso Vladímir Putin las sospechas de desinformación

Rusia reagrupa sus fuerzas en el este de Ucrania

photo_camera REUTERS/MAKSIM LEVIN - Edificio residencial destruido por los bombardeos, mientras continúa la invasión rusa de Ucrania, en el asentamiento de Borodyanka en la región de Kiev, Ucrania 3 de marzo de 2022

Día 36 de invasión rusa sobre Ucrania. Cinco semanas después, el conflicto ha entrado en una nueva fase como resultado del diálogo entre Kiev y Moscú en Estambul. Auspiciadas por el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, las conversaciones invitaron al optimismo, pero hicieron saltar las alarmas a Occidente acerca de las intenciones ocultas del Kremlin. Un halo de escepticismo justificado atendiendo al historial de Rusia en materia de violación de pactos.

Las delegaciones rusa y ucraniana esbozaron el martes un acuerdo de mínimos para encarrilar el cese de las hostilidades. El Ministerio de Defensa ruso anunció una “reducción de las operaciones militares” en Chernígov y Kiev, y Ucrania renuncio de forma definitiva a su adhesión a la OTAN a cambio de garantías defensivas. El terreno pareció propicio para una distensión e incluso se discutió una cumbre entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, pero el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, desinfló las expectativas.

“Antes de que se celebrara una reunión entre presidentes, sería necesario ultimar un proyecto de acuerdo de paz que sería aprobado por los altos funcionarios de ambas partes. Solo después se podrá hablar de una reunión al más alto nivel”, trasladó Peskov. Lo que parece más próximo es un segundo encuentro entre los ministros de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba y Serguéi Lavrov, según el jefe de la diplomacia turca, Mevlüt Çavuşoğlu.

Jens Stoltenberg

Los líderes occidentales se mostraron reacios a las promesas de Moscú. “Según nuestra inteligencia, las unidades rusas no se están retirando sino reposicionando”, declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una comparecencia de prensa. El noruego enumeró una serie de argumentos que desmontarían la versión del Kremlin, quien dijo estar replegando a sus tropas. “Rusia está tratando de reagruparse, reabastecerse y reforzar su ofensiva en la región del Donbass”, hacia donde concentra todas sus fuerzas. 

“Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones. Así que sólo podemos juzgar a Rusia por sus acciones, no por sus palabras”, sentenció Stoltenberg, poniendo de relieve la desconfianza de los socios de la Alianza Atlántica en los compromisos de Moscú. Las fuerzas ucranianas han repelido las constantes ofensivas rusas en el frente norte, recuperando territorio, y el desabastecimiento logístico ha hecho fracasar la operación. Ahora, el Ejército ruso acumula fuerzas en los óblast de Lugansk y Donetsk, regiones que pretende “liberar”.

La ciudad portuaria de Mariúpol, reducida a escombros por los efectos de la artillería rusa, ha sido objeto este jueves de un nuevo alto el fuego que entrará en vigor el viernes a partir de las 10 hora local para la reapertura de un corredor humanitario, según la Cruz Roja Internacional. La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, anunció la partida de 45 autobuses hacia la ciudad de 145.000 habitantes para evacuar a la población civil que no ha podido huir, aún atrapada en un enclave crucial para los planes del Kremlin.

Ejército Rusia

El presidente ruso Vladímir Putin aprobó el jueves vía decreto el ingreso de 134.500 nuevos reclutas en el Ejército en el marco de la llamada a filas anual de primavera, según Reuters. Aunque el Ministerio de Defensa matizó después que la llamada a filas no está asociada con la invasión de Ucrania, la versión, ofrecida a principios de mes, fue incumplida, ya que las autoridades reconocieron haber enviado nuevos efectivos a la exrepública soviética en contra de las instrucciones de Putin.

Putin, ¿desinformado?

El presidente ruso pensó que los ucranianos recibirían de buen grado a las fuerzas rusas, que depondrían con relativa facilidad al Gobierno de Zelenski y que daría el golpe definitivo a la OTAN. No solo no consiguió sus objetivos, sino que provocó una reacción diametralmente opuesta. Ha reforzado la unidad del pueblo ucraniano, ha convertido a Zelenski en un hombre de Estado y ha unido a los socios de la Alianza Atlántica. ¿Ha fallado Vladímir Putin o los planes del autócrata ruso son otros?

El columnista del New York Times, Bret Stephens, deslizó que Putin quizá nunca tuvo la intención de conquistar toda Ucrania, sino que sus planes pasaban por hacerse con las segundas mayores reservas de gas natural europeas, presentes en la parte oriental del país. Esta tesis se centraría en asegurar para sí la hegemonía energética del continente. Pero la inteligencia estadounidense dejó caer que el presidente ruso ha sido mal informado por su guardia pretoriana, temerosa de una reacción airada.

Vladímir Putin

“Resulta que ni el Departamento de Estado ni el Pentágono tienen información real sobre lo que ocurre en el Kremlin”, respondió Peskov. “No entienden al presidente Putin, no entienden el mecanismo de toma de decisiones y no entienden los esfuerzos de nuestro trabajo”. El desmentido también se ha visto ensombrecido por la versión del jefe de la agencia de espionaje británica GCHQ, Sir Jeremy Fleming, quien ha revelado el “miedo de decirle la verdad” de sus asesores.

El presidente ruso ha mantenido este jueves una nueva conversación telefónica con el primer ministro italiano, Mario Draghi. El expresidente del Banco Central Europeo ha calificado de “prematuro” un alto el fuego en Ucrania y que es necesario dar continuidad a las negociaciones. Según Adnkronos, Draghi discutió con Putin el suministro de gas hacia Europa ahora que el presidente ruso ha firmado el decreto que obligará desde el viernes a los países “hostiles” a pagar en rublos la energía.

Más en Política