Desde hace tiempo, la prensa independiente argelina sufre fuertes presiones y censura por parte de las autoridades

Argelia insta a los medios de comunicación a “defender los intereses nacionales”

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Mohamed Bouslimani, ministro de Comunicación de Argelia

El ministro de Comunicación de Argelia, Mohamed Bouslimani, ha instado a los medios de comunicación del país a “adoptar un enfoque proactivo para defender los intereses nacionales” durante un foro organizado por el Canal 1 de Radio Argelia. Bouslimani ha aludido, por ejemplo, a “campañas mediáticas hostiles dirigidas a desestabilizar Argelia y sus instituciones”. No obstante, durante el evento, el ministro ha asegurado que estos planes están “condenados al fracaso”, tal y como señala un comunicado oficial del Ministerio argelino de Comunicación.

Aún así, para hacer frente a estas supuestas amenazas, Bouslimani ha pedido “un sistema de medios fuerte” y periodistas que “estén a la vanguardia de los desafíos actuales que enfrenta Argelia”. Además de defender los intereses nacionales, el titular de argelino de Comunicación llamó a la prensa del país a “mostrar la verdadera imagen de Argelia en el exterior”.

En este sentido, Bouslimani se refirió al caso de Amira Bouraoui, periodista y activista argelina que huyó a Francia desde Túnez escapando de la creciente represión del régimen argelino. Este caso ha abierto una nueva crisis diplomática entre Francia y Argelia, que ha optado por retirar a su embajador en París tras lo ocurrido. Por el contrario, Argel ha pasado por alto la implicación de Túnez en la huida de Bouraoui con el fin de evitar el aislamiento regional. “Las relaciones argelino-tunecinas son fuertes y no se verán perturbadas por campañas mediáticas francesas”, recalcó Bouslimani.

amira-bouraoui-algerie

Durante el foro, el ministro argelino ha cargado duramente contra Francia, criticando su “incesante campaña mediática” contra Argelia e indicando que este hecho ha confirmado que existen “agendas extranjeras que buscan socavar la estabilidad” del país. Sin embargo, Bouslimani ha recalcado que, a pesar de los planes galos contra Argel “desde la década de 1990”, la nación norteafricana “avanza gracias al apoyo de su juventud”. “Nadie podrá atacar su estabilidad”, aseguró.

Aprovechando su participación en el evento organizado por Radio Argelia, Bouslimani habló también de la nueva ley de prensa que pretende aprobar el Gobierno de Abdelmadjid Tebboune cuyo objetivo es, según Argel, “ayudar a los periodistas, tanto en prensa escrita como electrónica, a alcanzar la máxima profesionalidad y asegurar la mejora de sus condiciones ante la llegada de las nuevas tecnologías”. Bouslimani también ha añadido que esta nueva ley establecerá un escenario “propicio para la construcción de una prensa libre”.

prensa-argelia
Argelia aumenta la presión contra la prensa libre y los periodistas independientes

Lo cierto es que, a pesar de las declaraciones por parte de las autoridades argelinas, la situación de la prensa independiente en Argelia es crítica. Los periodistas se enfrentan a censura, presión y pésimas condiciones laborales. El año pasado, el diario Liberté cerró definitivamente el mes de abril “por motivos financieros” después de años sufriendo presiones. Los empleados de El Watan -periódico que ha sido cerrado en varias ocasiones-, por su parte, organizaron huelgas para denunciar las malas condiciones a las que se enfrentaban.

prensa-argelia

También en 2022 siguieron las detenciones a periodistas, como fue el caso de Ihsane el Kadi, arrestado a finales de diciembre acusado de “socavar la seguridad del Estado”. Lo cierto es que su arresto responde a motivos ideológicos y entra dentro de la creciente ola represiva impulsada por el régimen argelino contra personas relacionadas con el Hirak u otros movimientos de protesta. Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado ante Naciones Unidas el encarcelamiento del periodista, director de Radio M y Maghreb Émergent, destacando que fue objeto de acoso judicial durante los últimos tres años.

“La vulneración de la ley a la que se ve sometido Ihsane El Kadi es una prueba más del encarnizamiento de las autoridades argelinas, que no vacilan en pisotear los derechos de los periodistas”, señala RSF. La organización también ha instado a Argel a poner en libertad a El Kadi y al resto de reporteros argelinos encarcelados. “Las voces libres no deben ser silenciadas en las cárceles argelinas”, añade.

ihsane-al-kadi-algerie

Como consecuencia de las constantes amenazas, intimidación y acoso judicial de los periodistas, Algeria ocupa el puesto 134 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2022 de RSF.

Por otro lado, los medios estatales no cuentan con la confianza de los ciudadanos. “Los medios argelinos carecen de credibilidad a nivel popular. La sociedad siempre cuestiona lo que se publica debido a su apoyo permanente a las autoridades y la falta de crítica respecto a los problemas del país”, explican analistas citados por Al-Arab. Por este motivo, muchos argelinos han optado por recurrir a medios extranjeros a la hora de informarse sobre su propio país y el exterior. 

Más en Política