El DAESH se debilita progresivamente y en Afganistán busca apoyo en los talibanes

lainformacion.com

Todo indica que el Califato que Abu Bakr al Baghdadi proclamó el 29 de junio de 2014 se tambalea. El Daesh está perdiendo combatientes, recursos y ha visto su territorio reducido en un 45%. A día de hoy, se juega su supervivencia en las ofensivas de Raqqa, su capital de facto en Siria, Mosul, en Irak, y Sirte, en Libia. Transcurridos dos años de bombardeos, el grupo terrorista ha sido expulsado de 56 de los 126 puntos clave que controlaba, así como 5 de las 10 grandes ciudades. Sin embargo, para los expertos en yihadismo, el declive de este pseudo-Estado puede traer un incremento de los atentados en Occidente.

"En primer lugar, cuando un grupo terrorista es débil suele aumentar la virulencia de sus atentados como forma de demostrar poder. Esto se vio en los momentos más convulsos de ETA: sus atentados más sangrientos coincidieron con tiempos de cambio o de debilidad dentro de la banda", explican fuentes de la lucha contra el terrorismo de la Guardia Civil a lainformacion.com.

Por otro lado, frente a la pérdida de terreno, es inevitable, prosiguen estas fuentes, que muchos yihadistas pasen a la clandestinidad. "Muchos volverán a sus lugares de origen, si tienen la certeza de que no van a ser detenido y desde allí comenzarán a atentar por su cuenta. Esas son las órdenes que ya está lanzando el Daesh, que está cambiando su estrategia: atentar frente a defender terreno. Además, otros tantos se mezclarán con la población local o viajarán a países del entorno. Se van a diseminar por todo el mundo, con el riesgo que eso supone", aseveran.

Es más, los líderes extremistas han dejado de pedir tan vehementemente que se viaje a los territorios controlados todavía por el Califato y ahora insisten es que se aplique la violencia a nivel local, que atenten allí donde puedan con los medios a su alcance, explican los expertos.

De la misma opinión es el director del FBI, James Comey, que dijo la semana pasada que una derrota del EI sobre el terreno podría provocar un incremento en los ataques contra objetivos de Estados Unidos y Europa, debido a que los militantes escaparían e intentarían atentar por su cuenta.

La pregunta, por tanto, que rondan ahora a los expertos en yihadismo es muy clara: ¿dónde irán los terroristas cuando su Califato acabe?

En Afganistán el Daesh y los talibán dejan a un lado su guerra y se unen para luchar contra el gobierno afgano.

La situación terrorista que sufre Afganistán podría dar un vuelco. El Daesh y los talibanes, hasta ahora acérrimos enemigos, han decidido dejar sus diferencias a un lado y unirse en su lucha contra las fuerzas gubernamentales en el este del país, según ha informado el comandante de las tropas afganas locales, Mohammad Zaman Waziri.

Así, según funcionarios afganos, estos dos grupos terroristas han acordado dejar de luchar entre sí y unirse para librar combates contra las tropas gubernamentales.

Como resultado de este acuerdo, el Daesh ha podido avanzar desde la provincia de Nangarhar hacia el norte, a la provincia de Kunar, lo que ha aumentado notablemente su influencia en el país.

Por otro lado, el movimiento talibán, que antes controlaba una parte considerable de las zonas rurales, ha empezado a lanzar ofensivas contra ciudades grandes.

Hace apenas año y medio, los dos grupos extremistas se declararon mutuamente la yihad. El líder de Estado Islámico, Abú Bakr al Bagdadi, llegó a definir al líder de los talibán, el mulá Omar, como "un señor de la guerra analfabeto y tonto" y proclamó que no merecía ninguna credibilidad política ni espiritual.

Por su parte, el líder talibán ordenó a sus milicianos que no permitieran que se alzase en ningún lugar de Afganistán la bandera negra de Daesh.

http://noticias.lainformacion.com/disturbios-conflictos-y-guerra/terrorismo/desmoronamiento-Califato-incrementa-atentados-Europa_0_942506407.html / http://noticias.lainformacion.com/disturbios-conflictos-y-guerra/terrorismo/EI-taliban-luchar-gobierno-afgano_0_942506664.html

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington