Las fuerzas navales de Estados Unidos y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) iniciaron este lunes sus primeras maniobras marítimas conjuntas en la región asiática, incluidas las aguas disputadas en el mar de China Meridional.
Ocho buques militares, cuatro helicópteros MH60 y un avión Neptuno P-8, así como más de un millar de soldados de EEUU y los diez países de la ASEAN, participan en estos ejercicios que arrancaron en el puerto tailandés de Sattahip (sureste), según un comunicado del Departamento de Defensa estadounidense.

Las maniobras, que durarán hasta el próximo sábado, se desarrollarán en el golfo de Tailandia, parte del mar de China Meridional y concluirán en Singapur.
La marina estadounidense ya ha participado en ejercicios con algunos países del Sudeste Asiático, pero es la primera que lo hace con el bloque, que en agosto del año pasado realizó unas maniobras similares con China.
El comandante estadounidense Joey Tynch afirmó que los ejercicios aumentarán la "seguridad marítima" en la región y mejorarán las relaciones de las distintas fuerzas navales con el fin de promover la libertad de navegación en la región indopacífica.

En este sentido, EEUU ya pactó con Filipinas la protección mutua por el conflicto del mar de China Meridional con el objetivo de trabajar por la estabilidad regional ante las medidas coercitivas y maniobras militares que se han ido produciendo en la zona, origen de disputa con China por su control estratégico.
Desde ambas naciones se remarcó “la importancia de una fuerte alianza Filipinas-EEUU para mejorar la cooperación en seguridad y promover la estabilidad regional y la prosperidad", según se recogió en un comunicado conjunto de los dos países, en el marco de la 8ª edición del Diálogo Estratégico y Bilateral mutuo, celebrado a mediados del mes de julio pasado en Manila.
Las últimas prácticas militares coinciden también con un momento de tensión debido a las denuncias de Vietnam por la presencia de un buque de prospección petrolífera chino con escolta militar en lo que Hanói considera dentro de sus aguas territoriales en el mar de China Meridional.
Mientras que Pekín reclama que la zona forma parte de su soberanía marítima, las autoridades vietnamitas pidieron el mes pasado en dos ocasiones que los buques chinos se retiraran de la zona, lo que también solicitó Estados Unidos.

China reclama casi la totalidad de este estratégico espacio marítimo, clave para el comercio internacional y rico en recursos naturales, que también reivindican parcialmente Brunéi, Filipinas, Malasia y Vietnam.
Estos últimos países forman parte de ASEAN, junto con Tailandia, Singapur, Camboya, Birmania (Myanmar) e Indonesia.
El régimen comunista chino ha incrementado notablemente su presencia naval en la zona que está en disputa, controlando incluso gran parte de la actividad pesquera en la zona. De esta manera, el país presidido por Xi Jinping ha llegado a desplegar centenares de barcos con los que acapara la pesca en esas aguas.