El diplomático español pasó por los micrófonos del programa ‘De cara al mundo’ de Onda Madrid para analizar la invasión de Ucrania

Javier Rupérez: “Hay que acabar físicamente con Putin”

photo_camera PHOTO/ATALAYAR - Javier Rupérez, político y diplomático español

En la última entrega de ‘De cara al mundo’ contamos con la presencia de Javier Rupérez, exembajador español en Estados Unidos, quien hizo un análisis sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Además, Rupérez habló acerca de la posibilidad de que estemos asistiendo al comienzo de una posible Tercera Guerra Mundial.  Finalmente, el exembajador español comentó el papel protagonista entre los Estados Unidos, la OTAN y Unión Europea que está cobrando una nueva dimensión. 

¿Se podía imaginar todo lo que está pasando ahora?

La verdad es que en parte sí, hace 8 años, en 2014, Putin se apodero de Crimea ilegalmente y por la fuerza, siendo una parte de la integridad territorial de Ucrania. No es por lanzarme flores a mí mismo, pero en ese momento escribí un artículo analizando lo que eso significaba al mismo tiempo, que lo comparaba con otras situaciones internacionales que tienen que ver con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. De manera que era totalmente previsible, como era previsible que en el año 2014 con la invasión de Crimea la respuesta occidental fue enormemente tímida, exactamente por las mismas razones. Me gustaría recordar que las sanciones que en aquel momento se impusieron afectaron en lo sustancial al comportamiento ruso, y esas han sido las razones por las que Putin pensó que con el resto de Ucrania le cabría hacer lo mismo y en eso se ha equivocado. Podríamos remontarnos incluso a años anteriores con lo que pasó en Georgia o en Moldavia, Biden tiene razón y Putin es un criminal de guerra. 

¿Se podría extrapolar a que asistimos a una agresión del populismo autoritario a la democracia liberal?

Esa es una de las declaraciones que hay que hacer y de las declaraciones que hay que sacar. Lo que es evidente es que estamos asistiendo a una agresión de un dictador, un sátrapa, que tiene una visión totalmente distorsionada de lo que es la propia historia de su país, y lo que él cree que son las exigencias para recuperar la antigua Unión Soviética, que es lo que tiene en su cabeza, desde el punto de vista territorial y político. En el fondo, lo que estamos contemplando de nuevo es la lucha entre lo que es la democracia parlamentaria, la libertad, y la autocracia, la dictadura y la barbarie, eso son los datos que estamos contemplando. 

Javier Rupérez¿Considera que de alguna manera podemos echar de menos a Estados Unidos como gendarme internacional?

Creo que los Estados Unidos están pasando por momentos complicados, hemos podido verlo con la retirada de tropas de Afganistán hace unos meses tras 20 años allí donde efectivamente había muchas reacciones internas en el país frente a una misión que costaba dinero, heridas y vidas humanas. En ese momento pareció que EEUU estaba en un momento de repliegue, pero lo que contemplábamos en ese momento no es exactamente eso, y eso se aplica tanto a los Estados Unidos como a la Unión Europea, había muchos analistas que descalificaban las posibilidades de la UE como un proyecto fracasado y a el país americano como la potencia en declive. Bueno pues la potencia en declive sigue siendo la primer potencia económica del mundo, la primera potencia militar, es evidente que el contexto de la Unión Europea se ha producido una reafirmación de creencias básicas que parecían absolutamente diluidas por el paso del tiempo, al mismo tiempo es evidente que la OTAN ha cobrado un nuevo protagonismo y una nueva capacidad de fortaleza y es evidente que la capacidad entre los Estados Unidos, la OTAN y Unión Europea están cobrando una nueva dimensión, todo ello es significativo. De manera que yo creo que hay que contemplar la historia con el realismo de los datos, que duda cabe que esta no es la Primera Guerra Fría, tristemente podemos decir que estamos contemplando el desgraciado comienzo de la Segunda Guerra Fría y esperemos que no contemplemos el principio de la Tercera Guerra Mundial. 

¿Es suficiente la reacción que ha habido por parte de las potencias democráticas?

Es evidente también que ha habido una reacción de las potencias democráticas occidentales, hay una duda si no hubiese sido necesario que en vez de una respuesta puramente económica con sanciones o indirecta a través de la ayuda militar a Ucrania no se hubiera debido producir una intervención militar patrocinada por la OTAN, y seguida por EEUU para acabar con la barbarie que estamos viviendo. O por lo menos, el anuncio de que se podía producir esa intervención para utilizarlo como medio de disuasión, sabemos que son palabras mayores y comprendemos las dudas que pueden tener los rectores de la vida política para tomar esa decisión, pero qué duda cabe de que hay que acabar con el agresor, hay que acabar físicamente con el agresor. 

Si no paramos a Putin ahora después será peor todavía... 

Claro, cuando se habla de las llamadas negociaciones de paz gran parte de esos quince puntos es lo que está pidiendo Putin, lo que es evidente es que si como resultado de esas negociaciones de paz surge la partición de Ucrania estaríamos contemplando la santificación de la fuerza para resolver problemas internacionales. En este aspecto hay que tener mucho cuidado, la única salida es que Rusia se vaya, que las tropas rusas abandonen Ucrania, que respeten la integridad territorial soberana de Ucrania, incluyendo Crimea, cualquier otra cosa sería darle la razón a Rusia y hacer pensar a Putin que puede seguir adelante, y adelante es Letonia, Estonia, Polonia, Moldavia, Hungría, Georgia, Bulgaria... es decir todo lo que era el Pacto de Varsovia, incluso llegando a lo que fue la Alemania Democrática. Seamos realistas, pero seamos al mismo tiempo muy conscientes de lo que este individuo tiene en la cabeza que es la restauración de un sistema dictatorial absolutamente aberrante desde el punto de vista político y económico. Al mismo tiempo recordemos que están las Naciones Unidas, en cuyo Consejo de Seguridad hay cinco países con poder de veto y uno de ellos es precisamente el que está violando todos los principios que dieron lugar al Estado de derecho internacional. La situación es de una gravedad infinita. 

Javier Rupérez¿Putin se atreverá a emplear armas tácticas nucleares, aunque sean de pequeño alcance o eso sería un paso al que habría que responder de manera tajante? 

Él ya ha amenazado con esa posibilidad, naturalmente la respuesta ha sido muy medida para evitar cualquier tipo de avance en ese sentido. Creo que en estos momentos debe estar sintiendo que las cosas no van como él hubiera querido que fueran: la invasión no está produciendo los resultados que él quería, los ucranianos se están defendiendo, las sanciones comienzan a hacer efecto en la economía rusa, hay un rearme de los ucranianos, etc. Putin esta dispuesto absolutamente a todo, aunque no sé si estaría dispuesto a la utilización de armas tácticas nucleares, hay otra historia también y es que en el fondo estoy totalmente convencido de la prudencia con la cual los rectores de la vida publica en la OTAN y EEUU se están manifestando, evitando que la OTAN intervenga directamente en Ucrania es para evitar precisamente que Putin se sienta justificado de la utilización de ese tipo de armas. Es una historia complicada desde el punto de vista del razonamiento, pero seguramente algo de eso tendrá en la cabeza, esa cabeza que tiene una peligrosidad absolutamente mortal. 

Me llama la atención como en la ultimas reuniones en la que hemos visto a Putin con sus asesores los tiene como a unos 30 metros en esas salas inmensas que tiene el Kremlin. 

Creo que lo hace o bien porque intenta evitar cualquier tipo de atentado sobre todo cuando se reúne con los militares, o bien por la pura plástica, es decir, yo estoy aquí en está posición soy el rey del mundo y tengo una serie de siervos a los que mantengo a una distancia para que vean que soy el que mando, hay una combinación de las dos cosas. Los servicios de inteligencia apuntan que Putin no está en Moscú sino refugiado a unos kilómetros de Moscú en un bunker antinuclear y que precisamente por eso no se le ve con claridad, sino con alguien distinto a sí mismo, todos son apariciones calculadas, entonces tampoco me corresponde a mí hacer un análisis psicológico del personaje, pero evidentemente está sometido a una tensión brutal, la que él mismo se ha sometido. No quiero utilizar palabras mayores, pero hay que acabar con el tirano.

Más en Política