La invasión rusa de Ucrania habría entrado en una segunda fase según las ultimas evaluaciones del Ministerio de Defensa de Reino Unido. En esta nueva etapa, Rusia, que, según los informes británico “se ha visto obligada a cambiar de estrategia”, comenzaría a desarrollar lo que Londres ha denominado una guerra de “desgaste”.
Por lo tanto, esta nueva fase, tal y como explican los informes supondrá “el uso imprudente e indiscriminado de la potencia de fuego”, lo que provocará a su vez el “aumento de las bajas civiles, la destrucción de la infraestructura ucraniana y la intensificación de la crisis humanitaria”.

Para esta segunda etapa de la guerra, y con el fin de lograr sus objetivos, el Kremlin ha comenzado a usar una nueva arma que será clave en el conflicto: los misiles hipersónicos Kinzhal, superiores a las armas convencionales.
Estos misiles, capaces de viajar a una velocidad 10 veces mayor que la sonido y alcanzar objetivos a 2.000 kilómetros de distancia, suponen un gran desafío para la defensa aérea Ucrania. Moscú ya los utilizó por primera vez durante su operación militar en Siria en 2016.

Comparándolos con otras armas similares, The Independent señala que el misil de crucero estadounidense Tomahawk puede viajar unos 885 kilómetros por hora, mientras que el Kinzhal alcanza los 12.347 km/h.
Los Kinzhal -daga en ruso- son difíciles de detectar por los sistemas de defensa, mientras que sus sensores ayudan a alzar puntos con mayor precisión. Además, los daños que causan son mucho mayores que lo que causan los misiles convencionales. Este tipo de misil puede ser lanzado desde bombarderos Tu-22M3 o cazas MiG-31K. Por otro lado, los Kinzhal también pueden equiparse con una carga nuclear.

Por el momento, el Ministerio de Defensa de Rusia ha confirmado su uso en dos ocasiones durante la guerra en Ucrania. Primero, el sábado para destruir un almacén subterráneo de municiones y misiles en Delyatyn, al oeste de Ucrania, cerca de la frontera de Rumanía y, por lo tanto, próximo al espacio OTAN. Posteriormente utilizaron estos misiles para atacar un lugar donde se almacenaba combustible, esta vez, al sur del país.
#Russian MOD showed footage of the destruction of an underground hangar with armament of the Armed Forces of #Ukraine by "Kinzhal" missile pic.twitter.com/Z4YOHE4RKv
— Middle East Update (@islamicworldupd) March 19, 2022
“Los sistemas de misiles de aviación Kinzhal con misiles balísticos hipersónicos destruyeron un gran lugar de almacenamiento de combustibles y lubricantes de las fuerzas armadas ucranianas cerca del asentamiento de Kostyantynivka en la región de Mykolaiv”, anunció el portavoz del Ministerio, Igor Konashenkov, quien también confirmó el lanzamiento de misiles de crucero Kalibr desde las aguas del mar Negro contra Nizhyn, al norte del país. Asimismo, el Ejército ruso ha lanzado ataques contra Ucrania desde el mar Caspio.

Los misiles hipersónicos rusos suponen un cambio de rumbo en la guerra de Ucrania. Funcionarios estadounidenses han explicado a CNN que “es probable” que estos lanzamientos tuvieran la intención de “probar las armas y enviar un mensaje a Occidente" sobre las capacidades rusas, algo que ya ocurrió el pasado mes de febrero, cuando se informó de la presencia de un caza equipado con el misil en Kaliningrado.
Los Kinzhal forman parte de un conjunto de armas presentadas por Rusia en 2018 y clasificadas como “invencibles”. A la ‘daga’ se une Zirkon y Avangrad, que tiene todavía más velocidad y alcance.

No obstante, Rusia no es el único país que posee este tipo de armas. Informes estadounidenses señalan que China ha realizado “cientos” de pruebas de armas hipersónicas entre 2016 y 2021. De hecho, en octubre del año pasado, Mark Milley, presidente del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos, definió una prueba de Pekín de armas hipersónicas como “muy preocupante”.
Corea del Norte también afirma haber probado con éxito dos misiles hipersónicos en lo que va del año, uno el 5 de enero y otro el 11 de enero, según la Agencia Central de Noticias de Corea del Estado.

Por otro lado, países como Reino Unido, Francia o Irán están trabajando en el desarrollo de este tipo de misil.