La resolución aprobada por el Parlamento Europeo contra Marruecos el pasado mes de enero continúa tensando las relaciones entre Rabat y ciertos países miembros de la Unión Europea. Después de una fuerte condena por parte de las autoridades marroquíes y de que el Parlamento de Marruecos anunciase que reconsideraría sus relaciones con su homólogo europeo, Rabat acusa ahora a Francia de estar detrás de la resolución aprobada por la Eurocámara con 356 votos a favor, 32 en contra -incluidos los socialistas españoles- y 42 abstenciones.
Lahcen Haddad, presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE, señala, en concreto, a “parte del deep state (Estado profundo) francés”. “Creo que parte del Estado profundo en Francia está molesto por la seguridad y los logros diplomáticos de Marruecos”, señaló Haddad en un foro organizado por la agencia de noticias marroquí MAP.

El presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE lamentó que “un amigo cercano a la Presidencia francesa fuera uno de los arquitectos de la resolución”, aludiendo a Stéphane Séjourné, líder de los liberales europeos. Haddad aseguró sentirse “sorprendido”, ya que Renovar Europa -grupo político europeo dirigido por Séjourné- es una formación “moderada y promarroquí” y Francia es uno de los principales socios de Marruecos, ya que ambos países comparten “intereses comunes”.
“Espero que el Estado francés sea consciente de la gravedad de lo ocurrido”, advirtió Haddad, quien también destacó “una falta de responsabilidad” por parte de los países que “están conspirando contra Marruecos”. “Esto conducirá a consecuencias nefastas”, añadió. De acuerdo con Haddad, desde 2016 se han registrado 420 intentos de aprobar enmiendas “anti marroquíes”, así como 4 intentos de impulsar resoluciones contra el Reino.
Las declaraciones del presidente de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE respecto a Francia y su papel en la resolución del Parlamento Europeo se producen en un contexto en el que París trata de acercarse a Argel después de años de desavenencias. Prueba de este acercamiento ha sido el reciente viaje a París del jefe del Estado Mayor del Ejército argelino, el general Said Chanegriha. Esta visita ha sido la primera de un general argelino de alto rango desde la independencia, tal y como recuerda AP. Está previsto que el propio presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, también viaje a París este año.
#MapActu
— Agence MAP (@MAP_Information) January 31, 2023
قرار البرلمان الأوروبي تجاه المغرب .. رئيس اللجنة البرلمانية المشتركة المغرب – الاتحاد الأوروبي يبدي استغرابه من التحول المفاجئ في موقف بعض البرلمانيين الفرنسيينhttps://t.co/V4xNStpgpZ pic.twitter.com/zewbo4whPJ
Durante el foro de la MAP, el exministro marroquí de Turismo ha reiterado que la resolución de la Eurocámara es “una flagrante injerencia en los asuntos judiciales de Marruecos”. “La decisión denota un renovado deseo neocolonial que desprecia a los países el Sur y su capacidad para defender los derechos humanos”, afirmó.
No obstante, Haddad ha asegurado que Marruecos mantendrá sus vínculos y asociación con la UE y sus instituciones, subrayando que el problema ha surgido “con unos eurodiputados que siempre han tomado acciones hostiles contra Marruecos”. En este sentido, Haddad ha destacado que los críticos con Rabat que impulsaron y aprobaron la resolución son los mismos que incluyeron a Marruecos en el ‘Qatargate’ “a pesar de la ausencia de pruebas”.
القرار الأخير للبرلمان الأوروبي اتجاه المغرب ينم عن نزعة نيوكولونيالية متجددة تحتقر دول الجنوب (لحسن حداد)https://t.co/LXpAE4PRbf
— Agence MAP (@MAP_Information) January 31, 2023
La résolution du PE dénote une velléité néocoloniale méprisante envers les pays du Sud (M. Haddad)https://t.co/MMSBfcdZiw pic.twitter.com/VogillJs9t
Igualmente, ha vinculado a este grupo de eurodiputados con Argelia, país que desde la invasión rusa de Ucrania se ha perfilado como un nuevo socio energético del continente. Países como Italia o Francia han estrechado sus relaciones con Argel en los últimos meses con la vista puesta en acuerdos gasísticos. Por ello, Haddah indica que esta situación provocó la abstención en unos y el “miedo” en otros.
Sin embargo, el exministro, elogió a los eurodiputados españoles que, de acuerdo con él, “demostraron coraje y visión de futuro”. “No quisieron sacrificar la fuerte y estratégica asociación entre Marruecos y España”, explicó.
#MapActu
— Agence MAP (@MAP_Information) January 25, 2023
Le Roi Felipe VI d’Espagne a souligné, mercredi à Madrid, que la prochaine Réunion de Haut Niveau entre le Maroc et l’Espagne permettra d'approfondir "les vastes relations bilatérales".https://t.co/63CKPySSxA pic.twitter.com/KWdkxA7tOc
Poco después de la resolución, Haddad envió una carta a los eurodiputados, recordando que el caso que abordaron en la resolución “aún está en juicio”, por lo que “interfiere” en el proceso judicial. La Eurocámara condenó la situación de los derechos humanos y de la libertad de prensa en Marruecos, aludiendo al periodista Omar Radi. La resolución insta a las autoridades marroquíes a celebrar “un juicio justo con todas las garantías” para Radi, condenado en 2021 por cargos de espionaje y agresión sexual.
Draft resolution on "situation of journalists in #Morocco, in particular Omar Radi" tabled to be discussed at @EUparliament plenary refers to a case still in trial before an independent judiciary of a partner country and thereby interferes in an ongoing judicial process @Left_EU pic.twitter.com/rPfbj7tqBi
— Lahcen Haddad, PhD (@Lahcenhaddad) January 18, 2023
Haddad recalcó que Radi está detenido “en virtud del derecho común tras ser acusado de violación”, a pesar de que varios partidos europeos “han tratado de hacer creer en nombre de los derechos humanos” que el periodista está en prisión “injusta y arbitrariamente por sus opiniones”. “Al igual que con cualquier otro juicio observado por las ONG de derechos humanos, se dieron las condiciones justas”, aseguró.