El ministerio del Interior marroquí lanzó el pasado viernes una recomendación a los europeos, y particularmente a españoles y franceses, para que respeten todas las formalidades legales si acuden a Marruecos en busca de empleo.
En un comunicado, el ministerio manifiesta que existe la "constatación de que cada vez más ciudadanos europeos, españoles, franceses y otros, de los que visitan o residen en Marruecos, ocupan de forma temporal o peranente empleos y crean empresas".
A todos ellos "se les recomienda cumplir ante los servicios pertinentes las formalidades sobre su estancia y sus ocupaciones profesionales", y para ello añade que las autoridades competentes han recibido instrucciones para responder a esta demanda en los menores plazos.
El comunicado se refiere a la práctica de contratos "en negro" (sin declarar ante la Seguridad Social ni en la Dirección de Impuestos). Además, en el caso de los españoles, muchos de ellos prefieren no darse de alta como residentes en Marruecos ni figurar en los registros consulares para no perder derechos en España, y prefieren salir cada tres meses y renovar sus visados turísticos, lo cual es perfectamente legal.
Según fuentes diplomáticas españolas, hay cerca de 5.000 españoles residiendo en Marruecos sin estar declarados, que se suman a los 8.115 inscritos debidamente en los siete consulados del país a fines de 2012.