Susana Campo/lainformacion.com
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama llamó a la unión “más allá de nuestras diferencias” y advirtió sobre la necesidad de preservar la democracia y las libertades en Estados Unidos rechazando la discriminación de musulmanes e inmigrantes, en su último mensaje a la nación antes de pasar el mando a su sucesor, Donald Trump, el 20 de enero.
Lea las mejores frases del discurso de Barack Obama
Vea las imágenes de la noche más emotiva del presidente Barack Obama
El presidente saliente Barack Obama ha puesto punto y final a ocho años dirigiendo la nación más importante del mundo. Chicago, la ciudad donde empezó su carrera política, donde conoció a su esposa y compañera, Michelle, ha sido también el escenario de un multitudinario adiós.
Tras ocho años en el poder, un Obama, visiblemente encanecido, ofreció un discurso de una hora que le sirvió para enumerar la tres amenazas, según él, para la democracia: la desigualdad, el racismo y uno de los temas que más le preocupan: la proliferación de noticias falsas. "La democracia requiere un sentimiento básico de solidaridad, la idea de que más allá de nuestras diferencias estamos en esto juntos. Crecemos o nos hundimos juntos", dijo el mandatario.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"14463","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
Obama dijo a sus seguidores que el futuro del país requiere el rescate de los valores fundamentales que marcaron la fundación de la nación, para poder superar las diferencias.
En su visión, "todos nosotros, independientemente del partido político, tenemos que lanzarnos a la tarea de reconstruir nuestras instituciones democráticas", y tratar de "reducir la corrosiva influencia del dinero en nuestra política".
Estados Unidos, dijo Obama, está ahora "más fuerte" que hace ocho años, cuando él llegó a la Casa Blanca, y además el país es testigo de la mejora de las relaciones raciales en la sociedad estadounidense. Sin embargo, añadió, la cuestión racial es aún una "fuerza divisiva" en el país.
En su discurso ante unas 18.000 personas en un centro de convenciones en Chicago, Obama evitó de forma evidente hacer referencias críticas a su sucesor, Donald Trump, pero no eludió referirse a los temas que marcaron su campaña.
En una referencia a las críticas de Trump a los inmigrantes, en su mayoría latinoamericanos, Obama recordó que las mismas cosas ya fueron dichas sobre irlandeses, italianos o polacos. "Estados Unidos no se debilitó con esos recién llegados; ellos abrazaron los principios de esta nación, y con eso (el país) fue fortalecido", dijo.
El presidente destacó los logros de su mandato
El presidente también destacó diversos logros de sus dos mandatos, como la reconstrucción de la industria automotriz, la creación de empleos y el reinicio de una nueva fase en las relaciones con un vecino, Cuba.
"Si hace ocho años les hubiese dicho que abriríamos un nuevo capítulo con los cubanos tal vez me habrían respondido que tenemos las miras demasiado altas. Pero es lo que hicimos. Es lo que ustedes hicieron", dijo.
También reafirmó la necesidad de que el país mantenga los compromisos asumidos para combatir el cambio climático, y apuntó que se trata de una cuestión que afecta a las futuras generaciones.
"Podemos y debemos discutir sobre la mejor forma de abordar el problema. Pero simplemente negar el problema, no solo traiciona a futuras generaciones, sino que también traiciona el espíritu esencial de nuestro país", expresó.
En un adelanto de lo de podrá ser el eje de su futura actividad como ex presidente, Obama llamó a los estadounidenses de cualquier edad, a comprometerse con la participación política para tornarse piezas fundamentales y personajes del cambio social.
"Ustedes han cambiado el mundo", les dijo Obama, para quien la fuerza de las nuevas generaciones lo ha convencido de que "el futuro está en buenas manos".
"Les pido que crean. No en mi capacidad de promover un cambio, sino en la capacidad de ustedes", dijo Obama, para cerrar con la frase con que pavimentó su camino a la presidencia: "Sí, podemos. Sí, lo hicimos".
Obama decidió pronunciar este último mensaje a la nación desde Chicago porque fue en esa ciudad en que comenzó a actuar como organizador comunitario, donde formó su familia y donde lanzó una meteórica carrera política que lo llevó a la Casa Blanca.
Emotivo elogio de Obama a su esposa e hijas en discurso de despedida
Uno de los momentos más emotivos del discurso de despedida de Barack Obama tras ocho años en la Casa Blanca fue el agradecimiento a su esposa Michelle Obama y a sus hijas Malia y Sasha.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"14460","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]
"En estos últimos 25 años has sido no solo mi esposa sino mi mejor amiga. Asumiste un rol que no te fue pedido y lo hiciste con gracia y estilo y buen humor", aseguró Obama secándose las lágrimas con un pañuelo. "Hiciste que la casa Blanca fuera un lugar abierto a todos. Me has hecho sentir orgulloso y has hecho sentir orgulloso a este país
Barack Obama lagrimeó al rendir tributo a sus hijas y esposa Michelle, su "mejor amiga", en el cierre de su emotivo discurso de despedida de la presidencia de Estados Unidos en su ciudad adoptiva de Chicago.
"Michelle LaVaughn Robinson, hija del lado sur, durante los últimos 25 años no solo has sido mi esposa y madre de mis hijas, has sido mi mejor amiga", dijo Obama a la primera dama, que estaba sentada frente a él vestida de negro.
"Asumiste un papel que no pediste y lo hiciste propio con gracia y coraje y estilo y buen humor", le dijo, mientras sacaba un pañuelo para secarse las lágrimas, arrancando una fuerte ovación de los 18.000 asistentes.
"Una nueva generación eleva sus miras porque te tiene como modelo a seguir. Me has llenado de orgullo. Has llenado de orgullo al país".
Un emotivo guiño a la ciudad de Chicago....donde todo empezó
Fue en Chicago donde se conocieron los Obama, donde nacieron sus hijas Malia y Sasha, y como dijo el presidente en Facebook antes del discurso, "para Michelle y para mí, Chicago es donde todo empezó".
Mientras Malia, de 18 años estaba presente para escuchar la despedida de su padre, su hermana Sasha de 15 años no, siendo la más notable de las ausencias y que produjo una avalancha de comentarios bien intencionados en las redes sociales y el hashtag #SashaObama.
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Sasha se quedó en Washington para preparar un examen que debe rendir en la mañana del miércoles.
Obama se dirigió no obstante a sus dos hijas al elogiar las "dos increíbles jóvenes mujeres" en que se han convertido durante los ocho años que la familia ocupó la Casa Blanca. (Vea la galería de cómo han cambiado las hijas de Obama estos ocho años)
"De todo lo que he hecho en mi vida, lo que más me enorgullece es ser vuestro padre", dijo, mientras Malia -vestida de blanco y negro- derramó un par de lágrimas mientras era abrazada por su madre.
"Son inteligentes, y hermosas, pero más importante que eso, son buenas y consideradas, y están llenas de pasión", les dijo. "Y llevaron tan fácilmente la carga de estar años en el candelero"
Finalmente, el mandatario saliente, de 55 años, se dirigió a su vicepresidente Joe Biden, a quien, junto con su esposa Jill, describió como su segunda familia, arrancando una nueva ovación.
Pie de foto: Biden durante el último discurso de Obama
"Fuiste la primera decisión que tomé tras ser nominado, y fue la mejor", lanzó. "No solo porque has sido un gran vicepresidente, sino porque gané un hermano".
Tras el discurso, el presidente, su esposa y su hija se fundieron en un abrazo en el escenario.