Grupo Renault Marruecos consolida su posición líder en el sector del automóvil

En 2024, el Grupo Renault Marruecos ha consolidado su posición de líder industrial y comercial en el país norteafricano, consolidando su posición estratégica dentro de la industria nacional y global. Con mejores cifras en producción y exportación año tras año, un incremento de las ventas, y mayor inversión en innovación y sostenibilidad, el grupo mantiene su papel crucial en la industria marroquí.

El principal valedor de este desarrollo es el director general del Grupo Renault de Marruecos, Mohamed Bachiri, quien en sus redes sociales se congratulaba de los objetivos cumplidos por la compañía y por las buenas perspectivas que existen para alcanzarlos en los próximos años. A continuación, se reproducen las declaraciones integras de Mohamed Bachiri:
“Hoy, estamos orgullosos de compartir los resultados del Grupo Renault Marruecos para 2024. Un año que da testimonio de nuestro liderazgo industrial y comercial en Marruecos, marcado por grandes proyectos industriales que posicionan a Marruecos como un polo industrial de primer orden.
En 2025, el Grupo Renault Marruecos inicia una nueva etapa de su desarrollo, apoyándose en proyectos estratégicos que siguen reafirmando su papel de pilar de la innovación dentro del Grupo.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para expresar mi gratitud a los empleados de nuestro Grupo en Marruecos, a nuestros interlocutores sociales y a nuestros socios públicos y privados. El compromiso de todos es vital para fortalecer nuestra posición como líder indiscutible de la industria automovilística nacional”.

2024, año de récords para el Grupo Renault
Uno de los causantes del éxito del sector fue la incursión del Grupo Renault en la industria automotriz del país. Desde la llegada de la marca francesa, el sector del automóvil ha triplicado su influencia en la industria marroquí.
Con la finalización del curso 2024, el Grupo Renault Marruecos ha presentado un informe con las cifras que han posicionado a la marca como el principal productor del país. Algunos de los puntos tratados en dicho documento son la producción y exportación, mercado y ventas, funcionamiento de los nuevos proyectos, ecosistema industrial y logros, compromiso social e innovación, entre otros.

En cuanto a la producción, el grupo alcanzó los 413.614 vehículos, un 8 % más que el pasado año, de los cuales 312.381 se fabricaron en la planta de Tánger Med, y 101.233 en la planta de SOMACA, Casablanca. 9 de cada 10 coches fabricados se exportaron a 89 países diferentes.
Si nos referimos a las ventas, Dacia y Renault ocupan los primeros lugares con el 38,4 % del total de las ventas; y si lo dividimos por modelos, Dacia Sandero, Dacia Logan, Renault Express, Renault Clio y Dacia Duster están entre los cinco más vendidos. En cuanto a los modelos eléctricos, el Dacia Spring lidera el segmento eléctrico en Marruecos con una cuota del 40,2 %.
Otros logros de la compañía fue la integración local que alcanzó una tasa de 65,5 %, el aumento en la contratación local alcanzando los 2,06 millones de euros, el aumento de los compromisos con las víctimas del terremoto, o el apoyo a más de 20.000 personas a través de programas de educación vial.

50 años cumpliendo objetivos
Con más de 50 años de experiencia, el sector automovilístico marroquí se ha consolidado la principal fuente de exportación del país aglutinando el 27 % de las exportaciones totales. Tanto con el trabajo realizado durante más de medio siglo, como con las facilidades burocráticas que facilitan la inversión de multinacionales y posición geográfica, Marruecos ha logrado que el Grupo Leoni se instale en la ciudad de Agadir.
Con ocho modelos diferentes de producción, dos de ellos eléctricos, Marruecos es también el productor de vehículos más importante de África, y el primer proveedor de vehículos de la Unión Europea.

Así lo destacó el jefe Gobierno, Aziz Akhannouch, en la inauguración de un nuevo complejo industrial en la ciudad de Agadir del Grupo Leoni, el cual se espera que aporte más de 10.100 empleos en los próximos dos años.
Akhannouch aludió a las cifras en las exportaciones de automóviles de Marruecos las cuales superaron los 11.500 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2024, registrando un aumento del 7 % con respecto al año anterior.