Emiratos Árabes Unidos (EAU) oficializó el nombramiento de su primer embajador destinado en Israel después de que se creasen lazos diplomáticos entre el país árabe y el judío tras la firma de los famosos Acuerdos de Abraham auspiciados por el pasado Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump.
El nuevo histórico embajador es Mohamed Mahmoud al-Khaja y este entregó las credenciales diplomáticas al jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente, primer ministro y gobernante de Dubái, en el Palacio Qasr al-Watan. Estuvo también presente en el acto oficial el jeque Mansour bin Zayed al-Nahyan, viceprimer ministro emiratí y ministro de Asuntos Presidenciales.
Ante la presencia de dos de los máximos dirigentes de EAU, Mohamed Mahmoud al-Khaja prestó juramento y prometió respetar la Constitución y las leyes de Emiratos Árabes Unidos, trabajar sinceramente para priorizar los intereses nacionales y guardar los secretos de Estado mientras realiza sus tareas diplomáticas.
Mientras, el jeque Mohamed bin Rashid deseó a Al-Khaja éxito en su misión, y pidió al embajador que trabaje sinceramente para fortalecer las relaciones de amistad y cooperación con Israel y para mantener la cultura de paz, coexistencia y tolerancia entre los pueblos de las dos naciones y los pueblos de la región, como apuntaba la agencia oficial de noticias emiratí WAM.
Esta ceremonia para reconocer al nuevo embajador emiratí en Israel llega después de que se firmasen hace cinco meses los históricos Acuerdos de Abraham promocionados por el anterior Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump con el objetivo de que varios países árabes estableciesen relaciones diplomáticas con Israel, como fue el caso de Emiratos, Bahréin, y, posteriormente, Sudán. Estos pactos han servido para avanzar en la pacificación de Oriente Medio frente amenazas de países más beligerantes e intervencionistas como Turquía o la República Islámica de Irán, como apuntaron diversos analistas. El expresidente norteamericano Donald Trump también trabajó antes de dejar su cargo en el establecimiento de relaciones entre Israel y Marruecos después del acuerdo por el cual EEUU reconoció la inclusión del Sáhara Occidental dentro del marco de la soberanía marroquí como solución para resolver el conflicto saharaui, lejos de los postulados de referéndum independentista del Frente Polisario, que ya casi nadie apoya en el concierto internacional.

En el mismo acto con el nuevo embajador emiratí, también se recibieron las credenciales de los representantes diplomáticos de la República Dominicana y la República Islámica de Pakistán en Emiratos Árabes Unidos. De esta forma, Julio Simón Castaños Zouain, embajador de la República Dominicana, y Afzaal Mahmood Mirza, embajador de Pakistán, transmitieron los saludos de sus líderes al presidente de Emiratos, Khalifa bin Zayed al-Nahyan, ante Mohamed bin Rashid, y expresaron su felicidad por representar a sus naciones en los EAU.
El vicepresidente de EAU les deseó éxito a los nuevos embajadores y les aseguró el entusiasmo del liderazgo y el apoyo del Gobierno de EAU para proporcionarles todas las herramientas para el éxito en sus misiones diplomáticas.
Asistieron al evento varios ministros y altos funcionarios de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y Asuntos Presidenciales. Precisamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores experimentó cambios importantes con la salida del que era ministro de Estado Anwar Gargash, quien, tras una excelente labor diplomática para Emiratos, se convirtió en asesor personal de Exteriores del presidente Khalifa bin Zayed al-Nahyan. Gargash, que ha lidiado con temas importantes tanto regionales de Oriente Medio como mundiales (incluyendo los desafíos planteados por el expansionismo de Turquía y la República Islámica de Irán), cedió el testigo a Shakhbut bin Nahyan bin Mubarak al-Nahyan y Khalifa Shaheen al-Marar como los dos nuevos ministros de Estado del país emiratí ligados al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del país del Golfo.